Las 15 mejores cosas que ver y hacer en La Palma: Descubre su belleza natural

La Palma, conocida como "la Isla Bonita", ofrece una variedad de paisajes impresionantes y actividades culturales. Desde sus encantadoras ciudades hasta su naturaleza volcánica, hay mucho por descubrir. Este artículo presenta las 15 mejores cosas que ver y hacer en La Palma. Explorar su belleza natural y su patrimonio cultural es fundamental para disfrutar de una experiencia inolvidable en la isla.

La Palma es una isla que conquista con su autenticidad y naturaleza salvaje. Conocida como “La Isla Bonita”, este rincón del archipiélago canario deslumbra por sus bosques de laurisilva, paisajes volcánicos, senderos infinitos y cielos estrellados que parecen sacados de otro mundo. A diferencia de otras islas más turísticas, La Palma ofrece una experiencia íntima y profundamente conectada con la tierra,

ideal para los amantes del ecoturismo, el senderismo y la tranquilidad. Desde adentrarte en la Caldera de Taburiente hasta contemplar el universo desde el Roque de los Muchachos, cada rincón de esta isla guarda un tesoro natural y cultural. En esta guía te mostramos las 15 mejores cosas que ver y hacer en La Palma para que vivas al máximo todo el encanto de esta joya canaria.

SANTA CRUZ DE LA PALMA WEATHER

1. Santa Cruz de La Palma

Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla, es un lugar lleno de historia y encanto. Este destino ofrece una perfecta combinación de cultura, arquitectura y vida local.

Vista de Santa Cruz de La Palma, uno de los lugares que ver en La Palma

Descubre su arquitectura colonial

La arquitectura de Santa Cruz de La Palma es un reflejo de su rica historia. La ciudad está impregnada de edificios de estilo canario, caracterizados por sus balcones de madera y fachadas coloridas. Pasear por sus calles empedradas es como volver al pasado, donde el tiempo parece haberse detenido. Las casas coloniales y los edificios históricos, como el Ayuntamiento y la Casa de la Cultura, son ejemplos notables de este estilo. Cada rincón cuenta una historia, haciendo que el recorrido sea visualmente atractivo y culturalmente enriquecedor.

Lugares imprescindibles: Monumento al Enano y Castillo de Santa Catalina

Entre los hitos destacados de la ciudad, se encuentran el Monumento al Enano y el Castillo de Santa Catalina. El Monumento al Enano se ha convertido en un símbolo de la ciudad, recordando la peculiar historia del famoso enano que vivió en la isla. Por otro lado, el Castillo de Santa Catalina, que data del siglo XVI, ofrece vistas impresionantes y una interesante perspectiva sobre la defensa de la isla en tiempos pasados. Ambos lugares son paradas obligatorias para entender mejor la cultura local.

Free tour por Santa Cruz

Para aquellos interesados en profundizar en la historia y los secretos de Santa Cruz, el free tour es una excelente opción. Estos recorridos guiados ofrecen una visión única de la ciudad, permitiendo descubrir no solo los principales puntos turísticos, sino también rincones ocultos que suelen pasar desapercibidos. Durante el recorrido, los guías comparten anécdotas fascinantes sobre el pasado de la capital, creando una experiencia envolvente y educativa. Estos tours permiten además interactuar con otros visitantes, enriqueciendo el viaje con diferentes perspectivas.

2. Santuario de Nuestra Señora de las Nieves

Este santuario es un lugar emblemático que refleja la devoción de los palmeros y su rica historia cultural y religiosa.

Vista de Santuario de Nuestra Señora de las Nieves, uno de los lugares que ver en La Palma

Historia y arquitectura tradicional canaria

El Real Santuario de Nuestra Señora de las Nieves, construido en el siglo XVII, alberga la imagen de la patrona de La Palma. Este edificio es un ejemplo notable de la arquitectura canaria tradicional, combinando elementos barrocos con características locales. Su estructura destaca por las vigas de madera y los azulejos que adornan su interior, creando un ambiente acogedor y espiritual. A lo largo de los años, ha sido objeto de diversas restauraciones que han permitido conservar su belleza y significado original.

Importancia cultural y religiosa

La figura de Nuestra Señora de las Nieves es vital en la identidad cultural de La Palma. La festividad en su honor, celebrada cada 5 de agosto, atrae a numerosos fieles y visitantes. Durante esta fecha, se llevan a cabo procesiones y actos religiosos que reafirman la conexión de la comunidad con su patrona. El santuario no solo es un lugar de recogimiento, sino también un punto de encuentro que promueve la cohesión social y cultural del pueblo. Esta devoción ha perdurado a lo largo de los siglos, consolidando la relevancia del santuario en la historia de la isla.

3. Parque Nacional de la Caldera de Taburiente

Este parque nacional es uno de los espacios naturales más destacados de La Palma. Con su impresionante biodiversidad y paisajes volcánicos, cautiva a quienes buscan conectar con la naturaleza.

Vista del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, uno de los mejores lugares que ver en La Palma

Rutas de senderismo y naturaleza

El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente ofrece una variedad de rutas de senderismo. Estas actividades son perfectas para explorar el entorno natural y disfrutar de la flora y fauna autóctona. Algunas de las rutas más destacadas incluyen:

  • Sendero de La Cumbrecita: Proporciona vistas panorámicas de la caldera.
  • Ruta del Barranco de las Angustias: Ideal para los amantes de la aventura.
  • Paseo por el Interior de la Caldera: Aprecia la biodiversidad y tranquilidad del lugar.

Mirador de la Cumbrecita

Un punto culminante dentro del parque es el Mirador de la Cumbrecita. Este mirador ofrece vistas espectaculares de los valles y barrancos que componen el paisaje único de la caldera. Desde aquí, es posible observar la grandeza de la naturaleza volcánica de la isla y la riqueza del entorno natural.

Las vistas desde este mirador son especialmente impresionantes al atardecer, momento en el que los colores del cielo se reflejan en el paisaje circundante. Este espacio es perfecto para la fotografía y la contemplación.

4. Roque de los Muchachos

Elevándose a 2.428 metros, el Roque de los Muchachos es el punto más alto de La Palma y uno de los lugares más emblemáticos de la isla.

Vista del Roque de los Muchachos, uno de las mejores cosas que ver y hacer en La Palma

El punto más alto de la isla

Desde su cima, se puede disfrutar de vistas panorámicas impresionantes que abarcan toda la isla y sus alrededores. El acceso a esta cumbre requiere un poco de esfuerzo, pero la recompensa es incomparable. Este lugar es conocido por sus paisajes espectaculares, donde se combinan la vegetación frondosa y los escarpados acantilados. Es un destino ideal para los amantes del senderismo, quienes encontrarán diferentes rutas que les llevarán a disfrutar de la belleza natural.

  • Altura: 2,428 metros sobre el nivel del mar.
  • Vistas: Otras cumbres de La Palma y paisajes de Tenerife.
  • Fauna y flora: Ecosistemas variados que albergan especies únicas de la isla.
Vista del Roque de los Muchachos

Observación de estrellas

Este lugar no solo es famoso por su altitud, sino también por ser uno de los mejores puntos de observación astronómica en Europa. La calidad del cielo, libre de contaminación lumínica, lo convierte en un lugar privilegiado para los astrónomos aficionados y profesionales. Existen instalaciones de observación, y varios telescopios se encuentran en la zona, lo que permite disfrutar de una experiencia única de exploración del universo.

  • Visitas guiadas en observatorios: Oportunidades para aprender sobre astronomía.
  • Astroturismo: Experiencias diseñadas para disfrutar de las estrellas.
  • Fotografía nocturna: Capturar las impresionantes vistas del firmamento.

5. Cubo de La Galga

El Cubo de La Galga es un paraje natural excepcional en La Palma, conocido por su espectacular vegetación y paisajes diversos. Este lugar es ideal para disfrutar de la tranquilidad y el esplendor natural que la isla ofrece.

Vista del Cubo de La Galga, una de las mejores cosas que ver y hacer en La Palma

Bosque encantado del Cubo

En este bosque, la laurisilva crea un ambiente único que se siente casi mágico. A medida que se camina entre los árboles, la luz del sol se filtra a través del denso follaje, creando un espectáculo visual cautivador. Las sombras y la brisa suave aportan un aire de misterio y serenidad.

Entre las características del Bosque de La Galga, se pueden encontrar:

  • Rutas de senderismo bien señalizadas.
  • Vegetación exuberante que incluye helechos y árboles antiguos.
  • Un entorno ideal para la observación de aves, como el pinzón vulgar o el mirlo común.
Vista del El Parque Nacional de Timanfaya, uno de los mejor lugares que visitar en lanzarote

Flora y fauna local

La biodiversidad del Cubo de La Galga es impresionante. La vegetación es predominantemente de laurisilva, un ecosistema considerado Patrimonio de la Humanidad. Este tipo de bosque alberga especies endémicas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

Entre la flora notable, se destacan los siguientes ejemplos:

  • Faya (Morella faya), un árbol característico de la laurisilva.
  • Viborera (Viburnum tinus), que florece en los meses más cálidos.
  • El brezo (Erica arborea), común en la vegetación subarbórea.

La fauna también es rica y variada. Es posible observar:

  • Varias especies de aves que habitan y cruzan el bosque.
  • Insectos endémicos que juegan un papel crucial en el ecosistema local.
  • Pequeños mamíferos, como la musaraña canaria.

6. Bosque de los Tilos

El Bosque de los Tilos es un paraje natural excepcional en el norte de La Palma, que destaca por su riqueza ecológica y paisajes que invitan a la exploración. Este lugar es ideal para disfrutar de la naturaleza y del aire puro de la isla.

Vista del Bosque de los Tilos, una de las mejores cosas que ver en La Palma

Patrimonio de la Humanidad

Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Bosque de los Tilos forma parte de la Reserva de la Biosfera de La Palma. Este ecosistema de laurisilva es uno de los más representativos de la Macaronesia y alberga una flora y fauna únicas. Su conservación se debe a su biodiversidad, donde destacan especies endémicas que solo se pueden encontrar en este entorno.

Vista del bosque de Los Tilos en La Palma

Experiencia en laurisilva

Caminar a través de los senderos del bosque permite experimentar la magia de la laurisilva. Los árboles se alzan majestuosamente, creando un dosel verde que filtra la luz del sol. Este ambiente fresco y húmedo es hogar de una gran variedad de especies vegetales y animales, convirtiendo cada visita en una oportunidad para observar la vida silvestre.

  • Laurisilva: un ecosistema en peligro de extinción que se ha adaptado a las condiciones climáticas de la isla.
  • Flora: incluye especies como el laurel, el tilo y el fayal, entre otros.
  • Fauna: aves endémicas como el pinzón azul y la paloma rabiche son solo algunos de los habitantes del bosque.

7. Piscinas Naturales de La Fajana y Charco Azul

Las Piscinas Naturales de La Fajana y Charco Azul son perfectas para disfrutar de un baño en un entorno natural. Estas zonas de baño ofrecen un ambiente tranquilo y seguro, ideales para relajarse al borde del océano.

Vista las Piscinas Naturales de La Fajana y Charco Azul, una de las mejores cosas que ver en La Palma

Zonas de baño seguras y tranquilas

Las Piscinas Naturales de La Fajana y el Charco Azul se destacan por su accesibilidad y seguridad, permitiendo un disfrute sin preocupaciones. Son lugares perfectos tanto para los que buscan un momento de descanso como para familias con niños.

  • Las aguas son claras y tranquilas, gracias a su formación natural entre rocas volcánicas.
  • La vigilancia en estas áreas proporciona una grata sensación de seguridad para los visitantes.
  • Existen zonas designadas para nadar y otras para tomar el sol, creando un ambiente adecuado para todos.
vista de las Piscinas Naturales de La Fajana y Charco Azul

Belleza escénica natural

El entorno que rodea a estas piscinas es espectacular. La combinación de la costa rocosa y el azul del océano crea vistas asombrosas que atraen a los amantes de la fotografía y la naturaleza.

  • Los acantilados que bordean estas piscinas ofrecen vistas panorámicas impresionantes.
  • Las formaciones rocosas y la vegetación autóctona añaden un toque de belleza natural que enriquece la experiencia de los visitantes.
  • El contraste entre las aguas claras y el paisaje volcánico es simplemente inolvidable.

La tranquilidad de estos lugares permite desconectar del bullicio diario y disfrutar de los sonidos de la naturaleza. Las corrientes suaves y la brisa marina hacen de este un espacio ideal para un día de relax y bienestar.

8. Porís de Candelaria

Este encantador rincón de La Palma, que antaño fue un puerto pesquero, destaca por su belleza natural y su ambiente tranquilo. Es un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la autenticidad de la isla.

Vista del Porís de Candelaria, uno de los lugares que ver en La Palma

Historia y tradiciones del antiguo puerto pesquero

Porís de Candelaria tiene una rica historia que se remonta a sus orígenes como puerto de pesca. Este pequeño enclave fue vital para la comunidad local, dado que su ubicación estratégica facilitaba la actividad pesquera. Las tradiciones que han perdurado a lo largo de los años son testimonio de la importancia del mar para sus habitantes.

Las festividades locales, en honor a la patrona, atraen a visitantes que desean experimentar la cultura canaria en su máxima expresión. En estas celebraciones, se pueden observar danzas tradicionales, música autóctona y la oferta de platos típicos que evocan la influencia del mar en la gastronomía local.

Exploración del Poris de Candelaria, una de las mejores actividades que hacer en La Palma

Gastronomía local

La gastronomía de Porís de Candelaria es un atractivo que no se puede pasar por alto. Los restaurantes del área se especializan en ofrecer platos frescos y típicos de la región, donde el pescado es el protagonista. A continuación, algunos de los manjares más emblemáticos:

  • Pescado fresco: La calidad del pescado en la zona es excepcional, con opciones que incluyen sardinas, pargos y otros frutos del mar.
  • Gofio: Este alimento tradicional canario se elabora a partir de cereales tostados y es un acompañamiento habitual en diversos platos locales.
  • Mojo: Las salsas mojo, tanto rojo como verde, son esenciales en la gastronomía local, utilizadas para acompañar carnes y pescados.

 

9. Cueva Bonita

Este fascinante espacio natural es conocido por sus impresionantes formaciones volcánicas y su singular belleza. Cueva Bonita se convierte en un lugar de interés para quienes buscan explorar el lado más misterioso de La Palma.

Vista de la Cueva Bonita, uno de los mejores lugares que ver en La Palma

Geología y formaciones volcánicas

La Cueva Bonita se caracteriza por su emocionante geología, resultado de la actividad volcánica de la isla. Las formaciones internas presentan una variedad de estructuras que muestran la historia geológica de La Palma. Se pueden observar:

  • Estalactitas y estalagmitas que han sido moldeadas a lo largo de miles de años.
  • Paredes cubiertas de mineral, que revelan la diversidad de elementos que se han acumulado en el interior.
  • Espacios abiertos que permiten apreciar la luz natural, iluminando delicadamente las formaciones.

Estas características hacen que la cueva sea un lugar de gran interés desde el punto de vista geológico, tanto para científicos como para visitantes curiosos.

Vista de la Cueva Bonita, una de las actividades que hacer en La Palma

Visitas guiadas educativas

Las visitas guiadas a Cueva Bonita ofrecen una oportunidad única para aprender sobre la importancia de la cueva en el ámbito geológico y cultural de La Palma. Las guías expertas brindan información valiosa sobre:

  • La historia de su formación y el proceso geológico que la ha moldeado.
  • La flora y fauna que puede encontrarse en sus cercanías.
  • La conservación del entorno y su relevancia para la biodiversidad de la isla.

Los recorridos son interactivos y están diseñados para todas las edades, garantizando que cada visitante se lleve una nueva perspectiva sobre la historia natural de La Palma. La experiencia no solo es educativa, sino también inspiradora, permitiendo conectar con la naturaleza de una manera profunda.

10. Los Llanos de Aridane

Los Llanos de Aridane es un encantador municipio que resalta por su rica vida cultural y tradiciones. Este lugar ofrece un ambiente vibrante, ideal para sumergirse en el corazón de La Palma.

Vista de Los Llanos de Aridane, uno de los lugares que ver en La Palma

Cultura y festividades locales

La vida cultural de Los Llanos de Aridane se manifiesta en sus numerosas festividades a lo largo del año. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Fiesta de la Cruz: Celebrada en mayo, esta festividad embellece las calles con cruces adornadas y eventos comunitarios.
  • Fiestas Lustrales de Nuestra Señora de las Nieves: Se celebran cada cinco años y atraen a miles de visitantes con actividades religiosas, música y danzas.
  • Festival de Música Contemporánea: Un evento que reúne a artistas locales e internacionales, promoviendo la cultura musical en la isla.

Las tradiciones canarias se aprecian en cada rincón, ya sea en la vestimenta típica, la música folclórica o las danzas que acompañan a sus fiestas. Este entorno dinámico refleja el carácter acogedor y festivo de sus habitantes.

Gastronomía y vida local

La gastronomía en Los Llanos de Aridane es otro de sus grandes atractivos. Los sabores autóctonos se pueden degustar en numerosos restaurantes y bares que ofrecen platillos locales. Algunos de los platos más representativos son:

  • Papas arrugadas con mojo: Un clásico canario que satisface a todos los paladares.
  • Gofio: Un alimento básico en la dieta local, preparado de diversas maneras.
  • Pescados frescos: Provenientes del puerto cercano, son una delicia indispensable.

La vida local se caracteriza por un ambiente cordial. Las calles están plagadas de mercados donde los productos frescos y artesanales son protagonistas, reflejando la esencia de la agricultura en la isla. La interacción entre visitantes y residentes en este entorno propicia una experiencia auténtica y enriquecedora.

11. Tazacorte

Tazacorte es conocido como el municipio más soleado de La Palma. Este pintoresco enclave ofrece paisajes impresionantes, relajantes playas y un vibrante puerto pesquero, siendo un destino ideal para disfrutar del mar y la naturaleza.

Vista de Tazacorte, uno de los lugares que ver en La Palma

Playas de arena negra y puerto pesquero

Las playas de Tazacorte son famosas por su característica arena negra, resultado de la actividad volcánica de la isla. Este tipo de arena proporciona un entorno único y atractivo para los visitantes. Las principales playas incluyen:

  • Playa de Tazacorte: Amplia y con aguas tranquilas, perfecta para familias.
  • Playa de Los Tarajales: Más tranquila y rodeada de naturaleza.

A lo largo del puerto, se puede disfrutar de un ambiente vibrante, donde los pescadores locales ofrecen su pesca diaria. Este puerto pesquero es ideal para paseos relajantes y para observar la actividad de embarcaciones tradicionales. La combinación de mar y naturaleza crea un escenario perfecto para fotografías y momentos de desconexión.

Actividades acuáticas y snorkel

La localización de Tazacorte, con sus aguas cristalinas y fauna marina diversa, convierte la zona en un lugar ideal para practicar diversas actividades acuáticas. Entre las opciones disponibles destacan:

  • Snorkel: Las aguas de Tazacorte son perfectas para explorar el fondo marino y observar una variedad de especies.
  • Buceo: A través de centros de buceo locales, se pueden realizar excursiones a los mejores puntos de inmersión en la costa.
  • Paseos en kayak: Una forma diferente de descubrir la costa y disfrutar de la belleza natural de la isla.

Las actividades acuáticas en Tazacorte permiten no solo disfrutar del sol, sino también conectar con la abundante vida marina de la zona. Resulta una experiencia ideal para los amantes del mar y la aventura.

12. Volcán de Tajogaite

Este volcán, que erupcionó en 2021, ha marcado un capítulo importante en la historia reciente de La Palma. Las consecuencias de esta actividad volcánica son visibles en el paisaje, ofreciendo una oportunidad única para conocer el impacto de la naturaleza.

Huellas de la erupción de 2021

La erupción del Volcán de Tajogaite fue un fenómeno natural de gran magnitud. Las lavas y cenizas emanadas durante el episodio han dejado evidencias palpables en la geografía local. Entre las huellas más notables se encuentran:

  • Formaciones de lava que han creado nuevos relieves en el terreno.
  • Áreas cubiertas de cenizas, que han transformado completamente el paisaje anterior.
  • Destrucción de infraestructuras y cambios en el uso del suelo que han afectado la vida de los habitantes de la zona.

Estas marcas son un recordatorio del poder de la naturaleza, y se han convertido en un atractivo turístico, ofreciendo un espacio para la reflexión sobre la actividad volcánica de la isla.

Vista del Volcán de Tajogaite, una de las cosas que ver en La Palma

Impacto en el paisaje y la naturaleza

La erupción ha tenido un efecto significativo en el ecosistema local. El suelo enriquecido con minerales de lava está comenzando a regenerar la flora de la zona. Algunos de los efectos observados incluyen:

  • El crecimiento de nuevas plantas en terrenos antes desérticos.
  • Una transformación del hábitat que ha impactado en la fauna local, promoviendo la biodiversidad.
  • La creación de nuevas áreas de interés para la observación de la naturaleza.

El Volcán de Tajogaite, gracias a estos cambios, se ha convertido en un laboratorio natural donde se puede estudiar la resiliencia de los ecosistemas tras un evento volcánico. Este proceso ha generado un renovado interés en la investigación científica y en el turismo responsable. Cada visita a esta zona es una oportunidad para apreciar cómo la vida se regenera tras la devastación.

13. Volcán de Teneguía y San Antonio

El Volcán de Teneguía y San Antonio ofrece un viaje a través de la geología activa de La Palma. Estas formaciones volcánicas reflejan la rica historia geológica de la isla y son testigos de la actividad volcánica que ha configurado su paisaje.

Exploración volcánica y geológica

La visita a los volcanes de Teneguía y San Antonio permite explorar los restos de erupciones recientes y comprender mejor cómo estas formaciones han influido en el entorno natural. Los visitantes pueden observar la lava solidificada y sus características únicas, que brindan una lección de geología impresionante. Las rutas de senderismo que llevan a estos volcanes están bien señalizadas, facilitando su acceso a los amantes de la naturaleza y la aventura.

Entre los aspectos destacables se encuentran las siguientes características:

  • Erupción de 1971 en Teneguía, que transformó parte del paisaje.
  • Áreas de lava con texturas distintivas que cuentan la historia de su formación.
  • Rutas que permiten observar la flora y fauna adaptada a este entorno volcánico.

Vistas panorámicas

Las cumbres de estos volcanes ofrecen vistas espectaculares. Desde lo alto, se puede apreciar el vasto océano, así como los contornos de la isla y sus características geográficas. La panorámica permite captar la belleza de los paisajes formados por la erupción, así como el contraste entre las zonas áridas y las más verdes.

Algunos puntos de interés en las vistas incluyen:

  • El litoral de La Palma, con sus acantilados impresionantes.
  • Las localidades cercanas y sus campos agrícolas.
  • Las formaciones volcánicas de otras zonas de la isla.

La experiencia de estar en el Volcán de Teneguía y San Antonio combina naturaleza, educación y un entorno de belleza incomparable, convirtiéndolo en un lugar destacado para quienes buscan entender más sobre la dinámica terrestre de La Palma.

14. Salinas de Fuencaliente

Las Salinas de Fuencaliente son un impresionante ejemplo de la interacción entre la naturaleza y la actividad humana, situadas en el sur de La Palma. Estas salinas ofrecen una visión fascinante del proceso tradicional de producción de sal en un entorno espectacular.

Proceso de producción de sal

El método de obtención de sal en las Salinas de Fuencaliente se basa en la evaporación del agua de mar, un proceso que ha sido perfeccionado a lo largo de los años. Este procedimiento se desarrolla en varias etapas:

  • Captación de agua del mar: El agua marina es conducida a través de canales hasta las salinas.
  • Evaporación: La exposición al sol y al viento provoca la evaporación del agua, dejando cristales de sal.
  • Recolección: Una vez que la sal se ha cristalizado, es recogida manualmente por los salineros, que siguen técnicas tradicionales.

Este proceso, que combina tradición y conocimiento local, permite obtener una sal de calidad, rica en minerales y con un sabor único, apreciada no solo en las Islas Canarias, sino también en mercados internacionales.

Vista de las Salinas de Fuencaliente, una de las mejores cosas que ver en La Palma

Valor cultural e histórico

Las Salinas de Fuencaliente no solo son un sitio de producción de sal, sino que también poseen un gran valor cultural e histórico. Han sido parte de la economía local durante siglos y reflejan la manera en que los habitantes de La Palma han sabido aprovechar los recursos naturales de la isla.

  • Patrimonio cultural: Las salinas son un testimonio de las tradiciones y técnicas que han sido transmitidas de generación en generación.
  • Turismo sostenible: Este lugar atrae a numerosos visitantes interesados en aprender sobre la producción de sal y la importancia de este recurso en la isla.
  • Conservación del ecosistema: El entorno de las salinas es crucial para la biodiversidad local, favoreciendo la presencia de aves migratorias.

Una visita a las Salinas de Fuencaliente no solo ofrece la oportunidad de observar el proceso de producción, sino que también permite apreciar la belleza del paisaje que las rodea y entender la importancia de la sal en la historia de la isla.

.

15. Playa de los Cancajos

Esta playa es reconocida por su belleza natural y su ambiente acogedor. Su arena oscura, originada por la actividad volcánica, la convierte en un lugar único para disfrutar del mar y la tranquilidad.

Vista de la Playa de los Cancajos, una de las cosas que ver en La Palma

Actividades y deportes acuáticos

La Playa de los Cancajos ofrece una variedad de actividades para los amantes del agua. Las opciones incluyen:

  • Snorkel: Las aguas cristalinas permiten explorar la riqueza submarina de la zona.
  • Buceo: Hay centros de buceo cercanos que ofrecen cursos y excursiones para todos los niveles.
  • Kayak: Se pueden alquilar kayaks para recorrer la costa y descubrir rincones ocultos.
  • Paddle surf: Una actividad ideal para disfrutar del entorno mientras se realiza ejercicio.

En esta playa, los aficionados a los deportes acuáticos disponen de equipos e instructores, garantizando un ambiente seguro y divertido para todos.

Relax y ambiente costero

La Playa de los Cancajos es el lugar perfecto para quienes buscan un ambiente tranquilo. La suave brisa marina y el sonido de las olas crean una atmósfera ideal para relajarse. Los visitantes pueden:

  • Tomar el sol en sus cómodas hamacas.
  • Disfrutar de un agradable paseo por el paseo marítimo, que cuenta con numerosos restaurantes y bares.
  • Probar la gastronomía local en los chiringuitos cercanos, donde se ofrecen platos frescos y sabrosos.

El entorno acogedor y las impresionantes vistas hacia el océano convierten a esta playa en un lugar imperdible para quienes visitan La Palma. La combinación de actividades y un ambiente sereno asegura una experiencia memorable.