Queserías y Bodegas en Gran Canaria: Historia, Sabores y Turismo

Gran Canaria destaca por sus queserías y bodegas, esenciales en su gastronomía y cultura. Con una tradición pastoril milenaria, la isla produce quesos artesanales y vinos únicos reconocidos internacionalmente. Las queserías se dividen en el sur/sureste y centro/oeste, mientras que las bodegas se benefician de diversos microclimas y altitudes. Visitar estos lugares ofrece una experiencia inigualable para degustar y conocer la elaboración de estos productos.

La tradición quesera y vinícola de Gran Canaria es parte fundamental de su identidad gastronómica. La isla alberga numerosas queserías y bodegas que combinan métodos artesanales con innovación para ofrecer productos de gran calidad. La Consejería de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria ha desarrollado una guía que recoge las principales queserías y bodegas,

clasificadas por ubicación y tipo de producto. Esta guía incluye un mapa interactivo con información detallada sobre cada establecimiento, horarios de visita y opciones de compra, permitiendo a locales y visitantes descubrir los sabores únicos de la isla.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA WEATHER

Restaurantes vegetarianos

Los mejores desayunos

Restaurantes comida típica

Restaurantes Guía Michelín

1. Quesos de Gran Canaria

Quesería Madre Vieja

Moya - Teléfono 928 610 282 / 649 668 513

Quesería Cueva Sosa

Gáldar - Teléfono 697 747 322 / 667 028 502

2. Vinos de Gran Canaria

3. Historia de las Queserías y Bodegas de Gran Canaria

En Gran Canaria, la historia de las queserías y bodegas se remonta a tiempos antiguos, donde la tradición pastoril milenaria ha sido un pilar fundamental en la producción de quesos y vinos en la isla.

Vista de quesos de la isla de Gran Canaria

Tradición Pastoril Milenaria

La tradición pastoril en Gran Canaria se ha transmitido de generación en generación, creando una conexión profunda entre el hombre y la tierra. Esta larga historia ha influido en la calidad y diversidad de los productos lácteos y vinícolas de la isla.

Vista de la Bodega Hoyos de Bandama en la isla de Gran Canaria

Evolución de las Bodegas en Gran Canaria

A lo largo del tiempo, las bodegas en Gran Canaria han evolucionado para adaptarse a las demandas del mercado y a las innovaciones tecnológicas. La constante búsqueda de la excelencia en la producción ha llevado a un reconocimiento internacional de los vinos canarios.

4. Zonas Principales de Queserías en Gran Canaria

Recomendado:  La Casa del Queso, museo dedicado a la interpretación del proceso artesanal de producción de quesos y a la representación de la vida en entornos ruralesHorario:Miércoles, Jueves y Viernes: 10:00 a 16:00 horas Sábado y Domingo: 10:00 a 14:00 horas

Vista de quesos Pajonales, uno de los mejores quesos en Gran Canaria

Queserías del Sur y Sureste

En Gran Canaria, las queserías del sur y sureste, ubicadas en los municipios de Agüimes y San Bartolomé de Tirajana, destacan por su dedicación a la producción de quesos de alta calidad. Estas queserías, enclavadas en paisajes únicos, aprovechan la tradición pastoril milenaria de la isla para elaborar quesos con sabores inigualables y variados.

  • Quesos de cabra frescos y curados
  • Quesos de mezcla con leche de cabra y oveja
  • Quesos ahumados con madera de pino

Queserías del Centro y Oeste

En el centro y oeste de Gran Canaria, específicamente en los municipios de Artenara y Agaete, se encuentran otras queserías emblemáticas de la isla. Estas queserías, rodeadas de naturaleza exuberante, se especializan en la elaboración de quesos de cabra y mezcla, ofreciendo una amplia gama de productos que reflejan la diversidad del entorno y la alimentación del ganado.

  • Quesos de cabra semicurados con notas herbáceas
  • Quesos de mezcla suaves y cremosos
  • Quesos artesanales con corteza natural

«Canarias no solo es el territorio con mayor consumo de queso por habitante y año, sino que en las islas se elaboran algunos de los mejores quesos de Europa.

La geografía, los diferentes microclimas y la biodiversidad de Gran Canaria otorgan a los quesos de la isla unas sensaciones olfato-gustativas únicas»

5. Bodegas de Gran Canaria

Las bodegas de Gran Canaria son parte esencial de la oferta gastronómica de la isla, contribuyendo a la fama de sus vinos únicos. Además, la geografía y microclimas de la isla tienen un fuerte impacto en la calidad de los vinos producidos.

Vista de la Bodega de San Juan , una de las mejores bodegas en Gran Canaria

Geografía y Microclimas

La geografía diversa de Gran Canaria, con sus variados microclimas, crea condiciones perfectas para el cultivo de uvas de alta calidad. Estos microclimas influyen directamente en las características y sabores del vino canario.

Los microclimas particulares de la isla, junto con la altitud variable de las regiones vitivinícolas, contribuyen a la diversidad y complejidad de los vinos de Gran Canaria. Esta combinación única de factores naturales resulta en vinos excepcionales.

En Gran Canaria se cultivan diversas variedades de uva, cada una aportando características distintivas a los vinos de la región

Rutas del Vino en Gran Canaria

Explorar las rutas del vino en Gran Canaria es una experiencia enriquecedora para los amantes del enoturismo. A lo largo de estas rutas, se pueden visitar las principales bodegas de la isla y disfrutar de degustaciones y experiencias sensoriales únicas.

En Gran Canaria, varias bodegas destacan por su excelencia enológica y su oferta turística

Las bodegas de Gran Canaria ofrecen experiencias sensoriales que van más allá de la simple degustación de vinos. Los visitantes pueden participar en catas especializadas, visitas guiadas a los viñedos y actividades relacionadas con la cultura del vino.

6. Turismo en las Queserías y Bodegas

Visitas Guiadas y Experiencias

Explorar las queserías y bodegas de Gran Canaria a través de visitas guiadas es una oportunidad única para sumergirse en la cultura gastronómica de la isla.

Las visitas guiadas ofrecen la posibilidad de conocer de cerca los métodos tradicionales de elaboración de quesos y vinos, aprendiendo sobre cada paso del proceso.

Sumérgete en la historia y la tradición que envuelven a las queserías y bodegas de Gran Canaria, descubriendo el legado de generaciones dedicadas a estas artes culinarias.

Orientación y Servicios para el Viajero

Para facilitar la experiencia de los visitantes, es importante contar con información detallada sobre cómo llegar a las queserías y bodegas, así como los servicios disponibles.

  • Acceso en transporte público o privado a las zonas donde se ubican las queserías y bodegas.
  • Mapas y guías turísticas recomendadas para planificar las visitas de manera eficiente.
  • Horarios de apertura de las queserías y bodegas para coordinar la visita.
  • Eventos especiales y catas programadas para disfrutar de experiencias sensoriales únicas.