14 Lugares que ver en Santa Cruz de La Palma imprescindibles

Santa Cruz de La Palma es una ciudad rica en historia, cultura y belleza natural. Es conocida por su arquitectura colonial y sus impresionantes paisajes, lo que la convierte en un destino atractivo para los visitantes. Este artículo presenta 15 lugares imprescindibles que se deben ver en la capital de La Palma. A través de estos puntos, se puede explorar el patrimonio cultural y las maravillas de la isla.

La Palma es una isla que conquista con su autenticidad y naturaleza salvaje. Conocida como “La Isla Bonita”, este rincón del archipiélago canario deslumbra por sus bosques de laurisilva, paisajes volcánicos, senderos infinitos y cielos estrellados que parecen sacados de otro mundo. A diferencia de otras islas más turísticas, La Palma ofrece una experiencia íntima y profundamente conectada con la tierra,

ideal para los amantes del ecoturismo, el senderismo y la tranquilidad. Desde adentrarte en la Caldera de Taburiente hasta contemplar el universo desde el Roque de los Muchachos, cada rincón de esta isla guarda un tesoro natural y cultural. En esta guía te mostramos las 14 mejores cosas que ver y hacer en La Palma para que vivas al máximo todo el encanto de esta joya canaria.

SANTA CRUZ DE LA PALMA WEATHER

1. Letras de Santa Cruz de La Palma

Este emblemático símbolo de la ciudad representa un punto de encuentro y es ideal para captar la esencia de Santa Cruz de La Palma.

Vista de Santa Cruz de La Palma, uno de los lugares que ver en La Palma

Ubicación y acceso

Las Letras de Santa Cruz de La Palma se encuentran situadas cerca del puerto, en un área de fácil acceso para los visitantes. Al radiar un ambiente vibrante, se puede llegar caminando desde cualquier punto del centro histórico de la ciudad. Además, hay opciones de transporte público y estacionamiento limitado en las cercanías para quienes se desplacen en coche.

Significado y fotografía

Estas letras, grandes y coloridas, han adquirido relevancia como símbolo de la ciudad. Representan no solo el nombre de la capital, sino también el orgullo de sus habitantes. Cada letra se encuentra pintada en colores vivos, lo que las convierte en un lugar perfecto para capturar fotografías memorables. La zona adyacente a las letras permite disfrutar de vistas espectaculares del océano y los alrededores, creando un contexto ideal para el recuerdo visual.

  • Las letras son un punto de referencia para turistas y locales.
  • Se organizan actividades culturales en la plaza cercana.
  • Su apariencia cambia con el tiempo, siendo objeto de intervenciones artísticas.

2. Paseo Estrellas de la Ciencia

El Paseo Estrellas de la Ciencia es un atractivo cultural y educativo que ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer más sobre la astronomía y su relevancia en la historia de La Palma.

Vista del Paseo Estrellas de la Ciencia en Santa Cruz de La Palma

Orígenes e inauguración

Este paseo fue inaugurado en 2020 como un homenaje a la rica tradición científica de la isla. La elección de su ubicación, cerca de las icónicas Letras de Santa Cruz de La Palma, facilita su acceso para los transeúntes. La iniciativa busca fomentar el interés en la ciencia y resaltar el papel de La Palma en el ámbito astronómico.

Científicos homenajeados

El Paseo presenta una serie de placas dedicadas a cinco científicos destacados, cada uno de ellos ha realizado aportes significativos a la ciencia y la astronomía. Los homenajeados incluyen:

  • Stephen Hawking: Reconocido por su trabajo en la cosmología y la relatividad.
  • Alekséi Leonov: Primer ser humano en realizar una caminata espacial y pionero en la exploración espacial.
  • Takaaki Kajita: Galardonado con el Premio Nobel por su descubrimiento de los oscilaciones de neutrinos.
  • Samuel Ting: Conocido por sus investigaciones sobre la materia oscura y por recibir el Premio Nobel de Física.
  • Jocelyn Bell: Astrónoma famosa por el descubrimiento de los púlsares, que revolucionó el estudio de las estrellas de neutrones.

3. Iglesia de Santo Domingo

La Iglesia de Santo Domingo se erige como un destacado símbolo religioso y arquitectónico en Santa Cruz de La Palma. Fundada en 1530, su diseño refleja la rica fusión de estilos que caracteriza a la isla.

Historia y arquitectura

Este edificio ha pasado por diversas etapas históricas, adaptándose a los cambios culturales y sociales de la región. Originalmente concebido como parte de un convento dominico, su estructura combina elementos del Renacimiento y el Barroco, convirtiéndose en un referente del patrimonio canario.

Obras de arte en el interior

En el interior de la iglesia, se pueden observar valiosas obras de arte que incluyen:

  • Retablos adornados que muestran la influencia de los maestros flamencos.
  • Pinturas de artistas destacados como Pierre Pourbus y Ambrosius Francken.
  • Esculturas que embellecen los espacios y reflejan la devoción religiosa de la comunidad.

Cada uno de estos elementos contribuye a la atmósfera sagrada y a la riqueza cultural de este lugar. Los fieles y visitantes pueden apreciar no solo la arquitectura, sino también el profundo sentido de historia que evoca cada rincón de la iglesia.

Horarios de visita

La Iglesia de Santo Domingo ofrece la oportunidad de explorar su magnificencia a través de horarios establecidos para su visita:

  • De Lunes a Sábado

Octubre – Junio: de 10 a 14 horas

Julio – Septiembre: de 11 a 15 horas

  • Horarios especiales

25 diciembre, 1 enero y 6 enero: cerrado

Estos horarios permiten que tanto locales como turistas puedan disfrutar del ambiente espiritual y la belleza artística de este monumento histórico. Es aconsejable planificar la visita conforme a estos tiempos para maximizar la experiencia.

4. Teatro Circo de Marte

Este emblemático teatro, situado en el corazón de Santa Cruz de La Palma, ha sido un importante punto de encuentro cultural desde su inauguración.

VIsta del exterior del Teatro Circo de Marte, uno de los lugares que ver en Santa Cruz de la Palma

Historia y restauración

El Teatro Circo de Marte fue inaugurado en 1870, originalmente concebido como un espacio para peleas de gallos y espectáculos circenses. Con el paso de los años, ha sufrido diversas remodelaciones que han permitido su adaptación a diferentes tipos de eventos. En el 2004, se realizó una destacada restauración, conservando su estilo afrancesado mientras se incorporaban mejoras modernas para el confort de los asistentes.

Vista del Teatro Circo de Marte, uno de las cosas que ver y hacer en Santa Cruz de La Palma

Programación actual

Hoy en día, el Teatro Circo de Marte alberga una variada oferta cultural. Se organizan espectáculos de teatro, música y danza, atrayendo a visitantes locales y turistas. Entre los eventos más destacados, se pueden mencionar:

  • Funciones de teatro clásico y contemporáneo.
  • Conciertos de artistas locales e internacionales.
  • Espectáculos de danza contemporánea y tradicional.

La programación se actualiza regularmente, ofreciendo siempre algo nuevo. Gracias a su ambiente acogedor y su rica historia, el teatro se ha consolidado como un centro cultural esencial en Santa Cruz de La Palma, donde la cultura y las artes se entrelazan de manera única.

5. Real Sociedad Cosmológica

La Real Sociedad Cosmológica es una institución cultural y científica de gran importancia en Santa Cruz de La Palma, promoviendo el estudio de las ciencias naturales y la investigación. Su legado y contribución al conocimiento se reflejan en su museo y biblioteca.

Museo de historia natural

Este museo alberga una colección fascinante dedicada a la historia natural de La Palma. Los visitantes pueden explorar diversas exhibiciones que incluyen:

  • Fósiles de la isla y su geología.
  • Especies endémicas de flora y fauna.
  • Material didáctico sobre la biodiversidad canaria.

El museo ofrece un recorrido interactivo que ayuda a entender la importancia de la conservación del entorno natural de La Palma. Es una excelente oportunidad para apreciar la riqueza biológica de la región y aprender sobre los esfuerzos de preservación que se llevan a cabo.

Biblioteca Cervantes

Dentro de la Real Sociedad Cosmológica se encuentra la Biblioteca Cervantes, un espacio vital para investigadores y aficionados a la lectura. Esta biblioteca destaca por sus:

  • Amplia colección de libros relacionados con las ciencias, la historia y la literatura.
  • Acceso a publicaciones científicas y material académico.
  • Ambientes tranquilos ideales para el estudio y la investigación.

Con un enfoque en la promoción del conocimiento, la biblioteca se convierte en un punto de encuentro para aquellos interesados en expandir su saber y desarrollar proyectos de investigación.

6. Iglesia Matriz de El Salvador

Este emblemático templo es uno de los principales referentes religiosos de Santa Cruz de La Palma. Su historia y arquitectura reflejan la rica herencia cultural de la isla.

Vista de la Iglesia Matriz de El Salvadoren Santa Cruz de La Palma

Estilo arquitectónico

Construida a inicios del siglo XVI, la Iglesia Matriz de El Salvador es un claro ejemplo del estilo renacentista. La estructura presenta una planta basilical de tres naves, lo que proporciona un ambiente amplio y luminoso. La fachada principal destaca por sus características ornamentadas, evocando la forma de un arco de triunfo romano. La combinación de elementos arquitectónicos y decorativos da cuenta de su importancia histórica.

Vista de la Iglesia Matriz de El Salvador, una de las cosas que ver en Santa Cruz de La Palma

Obras destacadas

En el interior, la iglesia alberga una impresionante colección de obras de arte que contribuyen a su valor cultural. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Un lienzo de la Transfiguración, que es considerado un testimonio significativo de la pintura religiosa de la época.
  • Esculturas de alto valor artístico, las cuales representan figuras clave en la tradición católica.
  • Retablos que exhiben maestría en el trabajo del dorado y la imaginería, reflejando el devoto trabajo de los artistas de la región.

7. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Este emblemático edificio es uno de los lugares más representativos de la ciudad, no solo por su arquitectura, sino también por su relevancia en la historia local.

Vista del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, una de las mejores cosas que ver en Santa Cruz de La Palma

Historia y arquitectura

Construido entre 1559 y 1563, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma destaca por su estilo renacentista. Fue diseñado para albergar funciones administrativas y políticas de la isla, convirtiéndose en un símbolo del gobierno local. En su fachada se pueden observar elementos arquitectónicos típicos de la época, como los arcos y las columnatas que la adornan.

El edificio presenta dos plantas y está decorado con importantes detalles, incluyendo un balcón de madera donde se celebran actos oficiales. A lo largo de los años, ha sido restaurado y mantenido en un estado que conserva su esencia histórica y cultural.

Importancia histórica

Este Ayuntamiento fue pionero en España, siendo el primero en contar con representantes elegidos mediante votación popular en 1773. Este hecho marcó un hito en la participación ciudadana y sentó las bases para la democracia local. A lo largo de su existencia, ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos que han modelado la vida de la isla.

Hoy en día, funciona como el centro de la administración municipal y sigue siendo un espacio clave para la vida social y política de Santa Cruz de La Palma.

8. Mercado de La Recova

Este mercado municipal se sitúa en el corazón de Santa Cruz de La Palma, siendo un punto de encuentro para locales y turistas. Su ambiente vibrante ofrece una experiencia auténtica de la cultura y gastronomía canaria.

Vista del Mercado de La Recova, una de las cosas que ver y hacer en Santa Cruz de La Palma

Productos típicos

Dentro del Mercado de La Recova, se pueden encontrar una variedad de productos que representan la rica gastronomía de La Palma. Entre los artículos más destacados se incluyen:

  • Quesos palmeros, famosos por su textura y sabor únicos.
  • Frutas y verduras frescas, cultivadas en las tierras fértiles de la isla.
  • GoFio, un alimento tradicional a base de harina de cereales, ideal para preparar diversos platos.
  • Rapaduras, un dulce típico elaborado con gofio, miel de palma y azúcar.
  • Pescados y mariscos frescos provenientes de sus costas.

Horarios de apertura

El Mercado de La Recova tiene un horario que varía según el día de la semana, permitiendo a los visitantes explorar sus ofertas a diferentes horas. Los horarios son los siguientes:

  • Lunes a Sábados de 7 a 14 horas

9. Monumento a Lo Divino

Este emblemático monumento es una representación artística de las tradiciones más arraigadas en La Palma, destacando su conexión con las festividades populares de la isla.

Vista del Monumento a Lo Divino en Santa Cruz de La Palma

Historia del monumento

La historia del Monumento a Lo Divino se remonta a la celebración de la festividad que le da nombre, la cual tiene lugar cada año y combina elementos religiosos y culturales. Este evento es una manifestación de la devoción de los palmeros, donde la comunidad se une para rendir homenaje a sus costumbres. El monumento fue inaugurado en 2006, convirtiéndose en un punto de encuentro importante y un símbolo de la identidad local.

Vista del Monumento a Lo Divino

Significado cultural

El significado cultural del Monumento a Lo Divino trasciende su función decorativa. Representa la fusión de creencias y tradiciones que caracterizan a la población de La Palma. Es una expresión de la profunda devoción que sienten los habitantes hacia sus festividades, que son parte esencial de su vida social y cultural. Este monumento refleja:

  • La alegría y la participación activa de la comunidad durante las festividades.
  • El respeto y la preservación de las tradiciones locales a lo largo de los años.
  • La importancia de las festividades religiosas y su vínculo con la identidad colectiva de los palmeros.

10. Balcones de la Avenida Marítima

Los balcones de la Avenida Marítima son un elemento icónico del paisaje urbano de Santa Cruz de La Palma. Suministran un encanto particular que refleja la rica herencia arquitectónica y cultural de la isla.

Vista de los Balcones de la Avenida Marítima en La Palma

Características arquitectónicas

Estos balcones destacan por su diseño tradicional, con estructuras de madera trabajada y colores vivos que adornan las fachadas de las casas. Algunos de los elementos más notables incluyen:

  • Balcones de madera con barandillas intricadamente talladas.
  • Una mezcla de estilos arquitectónicos que reflejan influencias árabes y portuguesas.
  • Tejados a dos aguas que permiten la recogida del agua de lluvia, un detalle práctico en la arquitectura local.

Cada balcón cuenta una historia propia, y juntos crean un recorrido visual que muestra la evolución de la ciudad. La variedad de diseños y decoraciones hace que cada uno sea único, añadiendo carácter a la Avenida Marítima.

Vista panorámica

La Avenida Marítima proporciona vistas espectaculares hacia el océano. Estos balcones no solo sirven como parte del paisaje arquitectónico, sino que también permiten a los visitantes disfrutar de la belleza natural del entorno. Desde ellos se puede contemplar:

  • El azul intenso del mar, especialmente al atardecer.
  • Los barcos pesqueros que anclan en el puerto.
  • Las montañas que se elevan en el fondo, creando un contraste hermoso con las edificaciones.

Esta combinación de elementos arquitectónicos y vistas panorámicas transforma la Avenida Marítima en un lugar privilegiado para pasear, observar y fotografiar. La interacción entre la naturaleza y la arquitectura local crea una atmósfera que cautiva tanto a turistas como a residentes.

11. Playa de Santa Cruz de La Palma

Situada en la costa de Santa Cruz de La Palma, esta playa artificial es un remanso de tranquilidad y es ideal para disfrutar del buen clima canario.

Vista de la Playa de Santa Cruz de La Palma, una las mejores cosas que ver en Santa Cruz

Características de la playa

La Playa de Santa Cruz de La Palma se caracteriza por su sofisticada arena negra, que ofrece un contraste espectacular con las aguas cristalinas del océano. Este ambiente la convierte en un destino atractivo para aquellos que quieren disfrutar del mar en un espacio cómodo y accesible.

Inaugurada en 2017, cuenta con aproximadamente un kilómetro de longitud, lo que ofrece suficiente espacio para que los visitantes se relajen. La amplitud de la playa permite disfrutar del sol a lo largo de todo el día.

  • La arena, de origen volcánico, brinda una experiencia visual singular.
  • El oleaje en esta zona es moderado, lo que favorece el baño y la recreación.

Actividades recomendadas

Esta playa no solo es un lugar para tomar el sol, sino que también ofrece una gama de actividades para todos los gustos. Las familias y los viajeros solo encontrarán múltiples opciones para disfrutar del día.

  • El baño en sus aguas es muy popular, ideal tanto para iniciar en el mar como para nadadores experimentados.
  • Existen áreas designadas para la práctica de deportes acuáticos como paddle surf y kayak.
  • La cercanía a Santa Cruz posibilita disfrutar de la gastronomía local en los chiringuitos y restaurantes cercanos.
  • Sesiones de ejercicio en la playa, como yoga o pilates, pueden encontrarse con frecuencia.
  • Ocasionales eventos culturales y festivales se celebran cerca, enriqueciendo la experiencia en el lugar.

12. Plaza de España

La Plaza de España es el corazón pulsante de Santa Cruz de La Palma, un lugar donde la vida social y cultural se mezcla con la historia. Este espacio urbano está rodeado de monumentos emblemáticos que reflejan la herencia arquitectónica de la ciudad.

Vista de la Plaza de España en Santa Cruz de La Palma

Edificios históricos

En la plaza se pueden admirar varias edificaciones de relevancia histórica. Entre ellas destacan:

  • Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma: Este edificio renacentista, construido entre 1559 y 1563, es conocido por ser el primer ayuntamiento en España con representantes elegidos por voto popular. Su arquitectura de dos plantas resalta la elegancia de la plaza.
  • Iglesia de El Salvador: Esta iglesia de estilo renacentista se encuentra en un lateral de la plaza. Su imponente fachada y el valioso arte religioso en su interior la convierten en un punto de interés importante para los visitantes.
  • Fuente de los Cuatro Elementos: Situada en el centro de la plaza, esta escultura es una representación artística de la naturaleza, simbolizando tierra, agua, fuego y aire, y agrega un toque artístico al entorno.
Vista de la Plaza de España de Santa Cruz de La Palma, una de las mejores cosas que ver

Actividades en la plaza

La Plaza de España ofrece una variedad de actividades para locales y turistas. Es un lugar ideal para disfrutar de:

  • Cafés y terrazas: Numerosos bares y cafeterías rodean la plaza, brindando un espacio perfecto para relajarse mientras se saborea un café o una tapa.
  • Eventos y festividades: A lo largo del año, la plaza es escenario de diversas celebraciones y eventos culturales, como festivales, ferias y conciertos, que atraen a grandes multitudes.
  • Mercados locales: Durante ciertas épocas, se instalan mercados donde se pueden adquirir productos artesanales y locales, promoviendo la cultura de la isla.

13. Mirador de La Cumbrecita

El Mirador de La Cumbrecita se sitúa en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y es un lugar destacado por sus panorámicas impresionantes. Este espacio natural ofrece vistas que quitan el aliento, convirtiéndolo en una parada obligatoria para los amantes de la naturaleza.

Vistas y accesibilidad

Desde este mirador, se pueden contemplar valles profundos, barrancos y una vegetación exuberante. Las vistas se extienden hasta el horizonte, creando paisajes que invitan a la reflexión y la contemplación. La accesibilidad es adecuada, con caminos bien señalizados que permiten llegar cómodamente a la zona de observación.

Vista del El Mirador de La Cumbrecita

Senderismo y naturaleza

La Cumbrecita es también un punto de partida para diversas rutas de senderismo. Los senderistas pueden optar por diferentes trayectos que varían en dificultad y longitud. Algunos de los senderos más populares son:

  • Ruta hacia el Refugio de El Pilar, ideal para disfrutar de la flora endémica de la isla.
  • Camino que lleva a la Caldera de Taburiente, donde se pueden apreciar paisajes únicos.
  • Sendero hacia los Llanos de Aridane, adecuado para diferentes niveles de experiencia.

14. Museo de Historia de Santa Cruz de La Palma

El Museo de Historia de Santa Cruz de La Palma ofrece una visión integral de la rica herencia cultural y patrimonial de la isla. Sus exposiciones permiten conocer en profundidad su evolución a lo largo de los siglos, desde los primeros asentamientos hasta la actualidad.

Vista del Museo Insular de La Palma, uno de los mejores museos de La Palma

Exposiciones permanentes

En su interior, el museo alberga diversas salas que exhiben una amplia gama de artefactos históricos, documentos y obras de arte que reflejan la vida de los palmeros a lo largo del tiempo. Las exposiciones están organizadas de manera cronológica, lo que facilita la comprensión del desarrollo histórico de La Palma.

  • Artefactos arqueológicos que datan de la época prehispánica, mostrando la cultura de los aborígenes de la isla.
  • Documentos históricos que narran los principales eventos ocurridos en Santa Cruz de La Palma, desde su fundación hasta la actualidad.
  • Exhibiciones sobre la vida cotidiana, que incluyen objetos de uso diario, trajes típicos y utensilios artesanales de épocas pasadas.
Vista del Museo Insular de La Palma, uno de los mejores museos de la isla

Horarios de visita

El museo tiene un horario de apertura que permite a los interesados visitarlo en diferentes momentos del día. Generalmente, las horas de acceso son las siguientes:

  • Lunes a Viernes: 10:00h a 19:00h
  • Sábados: 10:00h a 13:00h
  • Domingos: Cerrado

Es recomendable que los visitantes consulten el horario antes de su visita, ya que puede haber variaciones según la época del año o eventos especiales.