Las 15 mejores cosas que ver y hacer en Fuerteventura: Guía imprescindible
Fuerteventura, una de las islas más bellas de Canarias, ofrece una mezcla única de paisajes naturales y actividades diversas. Desde sus impresionantes playas hasta sus formaciones volcánicas, la isla es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. En este artículo se presentan las 15 mejores cosas que ver y hacer en Fuerteventura. Se explorarán lugares emblemáticos, actividades al aire libre y la rica cultura local que hacen de esta isla un lugar inolvidable.
Fuerteventura es una isla que enamora con su luz, su tranquilidad y sus interminables paisajes de arena dorada. Con algunas de las mejores playas de Europa, aguas turquesas y un ambiente relajado, esta joya del archipiélago canario es el destino ideal para quienes buscan naturaleza, deporte y desconexión.
Desde recorrer las dunas de Corralejo hasta nadar en calas escondidas o descubrir pueblos con sabor local, Fuerteventura ofrece experiencias para todos los gustos. En esta guía te mostramos las 15 mejores cosas que ver y hacer en Fuerteventura, para que disfrutes al máximo tu visita y descubras todo el encanto de esta isla única.
- 1. Dunas de Corralejo
- 2. Isla de Lobos
- 3. Playa de Cofete
- 4. Volcán Calderón Hondo
- 5. Península de Jandía
- 6. El Cotillo
- 7. Cuevas de Ajuy
- 8. Villa Winter
- 9. Montaña Sagrada de Tindaya
- 10. Aguas Verdes
- 11. Caleta de Fuste
- 12. Playa de Sotavento
- 13. Mirador Astronómico de Sicasumbre
- 14. Betancuria
- 15. Museo del Queso Majorero
- 16. Deportes y clima
- 17. Mercado de Artesanía
1. Dunas de Corralejo
Las Dunas de Corralejo representan uno de los espacios naturales más cautivadores de Fuerteventura. Este impresionante paisaje de arena dorada y formaciones ondulantes se extiende a lo largo de la costa nororiental, ofreciendo un entorno ideal para diversas actividades.

Parque Natural y fauna local
El Parque Natural de las Dunas de Corralejo abarca más de 2,000 hectáreas y alberga una rica diversidad de flora y fauna. El ecosistema está compuesto principalmente por dunas móviles y fijas, donde se pueden observar especies endémicas como la tortuga boba y diversas aves migratorias. Este entorno ha sido designado como Zona de Especial Protección para las Aves, propiciando un espacio seguro para la riqueza aviar de la región.

Actividades de aventura
Los visitantes a menudo encuentran en este paraje la oportunidad perfecta para llevar a cabo actividades de aventura. Los tours en buggy se han vuelto muy populares, permitiendo recorrer las dunas de una manera emocionante. Otras actividades incluyen paseos en quad y rutas a pie que conducen a los rincones más hermosos del parque.

Deportes acuáticos
Las aguas turquesas que rodean las dunas son ideales para la práctica de diversos deportes acuáticos. En este sentido, el kitesurf y el windsurf destacan por ser actividades muy recomendadas debido a los vientos favorables. Las numerosas playas, como El Médano y El Bajo Negro, ofrecen un entorno perfecto para disfrutar del surf y del paddle surf. Las condiciones suelen ser inmejorables, convirtiendo este lugar en un destino predilecto para los amantes del mar y la aventura.
2. Isla de Lobos
Un pequeño paraíso cercano a Fuerteventura, ideal para quienes buscan naturaleza intacta. Famosa por su belleza virgen, la Isla de Lobos ofrece una variedad de actividades al aire libre y paisajes impresionantes.

Cómo llegar desde Corralejo
El acceso a la Isla de Lobos es sencillo y cómodo. Se pueden encontrar ferris que conectan Corralejo con la isla, con trayectos de aproximadamente 15 minutos. Estas embarcaciones suelen operar varias veces al día, facilitando así la visita a este hermoso lugar.

Playa de La Concha
Considerada una de las mejores playas de la isla, la Playa de La Concha destaca por su arena blanca y aguas cristalinas. Este rincón es perfecto para descansar bajo el sol y disfrutar del entorno. Su forma de concha ofrece un refugio natural, ideal para nadar en calma.

Rutas de senderismo y montaña de La Caldera
Los senderistas encontrarán en Isla de Lobos un lugar ideal para explorar. La montaña de La Caldera, con una altura de 127 metros, permite rutas que ofrecen vistas espectaculares. Las caminatas son accesibles y destacan por su belleza natural.
Rutas de acceso
- Sendero hacia la montaña de La Caldera.
- Recorrido por la costa que brinda vistas al océano.

Faro de Punta Martiño
El Faro de Punta Martiño, construido en el siglo XIX, es otro atractivo que no se puede pasar por alto. El faro ofrece una vista panorámica del atardecer y es un lugar ideal para los amantes de la fotografía. Su historia y el paisaje circundante lo convierten en un punto de interés en la isla.
3. Playa de Cofete
Ubicada en la península de Jandía, la Playa de Cofete se destaca por su belleza virgen y su impresionante entorno natural. Con 12 kilómetros de longitud, es una playa remota que ofrece tranquilidad y un paisaje incomparable.

Acceso y vistas desde el Mirador
El acceso a Playa de Cofete puede ser un desafío, ya que se realiza por una carretera de tierra que atraviesa un paisaje desértico. Sin embargo, la aventura compensa con creces el esfuerzo. Desde el Mirador de Cofete, se pueden apreciar vistas panorámicas que capturan la majestuosidad de la playa y el océano que la rodea.

Casa Winter y sus leyendas
La Casa Winter, situada en la parte posterior de la playa, es un punto de interés histórico. Construida en los años 40 por Gustav Winter, esta villa está envuelta en leyendas que la asocian con la Segunda Guerra Mundial. Se rumorea que fue refugio de personajes notables de la época. Su estructura, erguida en el paisaje desolado, añade un toque de misterio al entorno.

Naturaleza y relax
La Playa de Cofete es perfecta para quienes buscan desconectar y disfrutar de la naturaleza. El entorno, con sus magníficas formaciones montañosas y su arena dorada, invita a relajarse y contemplar la belleza del lugar. Las olas son ideales para surfistas, aunque también hay espacios tranquilos para disfrutar del sol o dar un paseo por la orilla.
- Espacios amplios para la tranquilidad y el descanso.
- Ideal para la práctica de deportes acuáticos.
- Un lugar perfecto para los amantes de la fotografía.
4. Volcán Calderón Hondo
Situado en el municipio de La Oliva, el Volcán Calderón Hondo es una de las maravillas naturales más destacadas de Fuerteventura. Este impresionante cráter, con una altura de 278 metros, ofrece una experiencia única para los amantes del senderismo y la naturaleza.

Ruta de senderismo al cráter
La ruta que conduce al cráter del Volcán Calderón Hondo es accesible y está diseñada para ser disfrutada por senderistas de diferentes niveles. La caminata es de aproximadamente 3 kilómetros de recorrido, en un entorno que combina la flora local con formaciones rocosas volcánicas. Durante el trayecto, se pueden observar diversas especies de plantas autóctonas y una fauna que habita en la zona.
- Camino bien señalizado.
- Duración aproximada: 1.5 horas.
- Dificultad moderada.

Vistas panorámicas
Una vez en la cima, las vistas panorámicas son sencillamente espectaculares. Desde este punto privilegiado, se puede contemplar el norte de Fuerteventura y, en días despejados, incluso se vislumbra el paisaje característico de Lanzarote en la distancia. Las imágenes del océano, los valles y las montañas crean una estampa inolvidable para cualquier visitante.
- Observación de la costa y el interior de la isla.
- Ideal para la fotografía.
- Un espacio perfecto para disfrutar de la tranquilidad y la belleza natural.
5. Península de Jandía
Este lugar es uno de los tesoros naturales de Fuerteventura, donde paisajes impresionantes se mezclan con playas idílicas y una fauna diversa. Se caracteriza por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, convirtiéndose en un destino esencial para disfrutar de la naturaleza.

Playa del Matorral y Playa de Sotavento
Las playas de la península son verdaderos paraísos. La Playa del Matorral destaca por su arena dorada y su proximidad al Faro de Punta Jandía, ofreciendo un entorno perfecto para el descanso. Aquí, se pueden observar diversas aves y disfrutar de paseos tranquilos a lo largo del litoral.
Playa de Sotavento es famosa por sus extensas dunas y condiciones ideales para deportes acuáticos. Durante el verano, muchos visitantes vienen a practicar windsurf y kitesurf, aprovechando la fuerza del viento. Su paisaje cambiante, gracias a las mareas, proporciona escenarios únicos a lo largo del día.

Faro de Punta Jandía
Este faro, construido en el siglo XIX, se erige como un monumento emblemático de la península. Sus vistas panorámicas sobre el océano Atlántico son impresionantes y ofrece un mirador perfecto para observar la biodiversidad marina. La arquitectura del faro, junto con su entorno natural, lo convierte en un lugar ideal para fotografías.

Paisaje natural de Jandía
La península presenta un paisaje diverso y espectacular. Entre montañas, playas y áreas desérticas, se generan contrastes que seducen a cualquier amante de la naturaleza. Las rutas de senderismo son populares, permitiendo a los visitantes adentrarse en este entorno único y descubrir la flora y fauna autóctona.
- Vegetación xerófila adaptada a la aridez
- Especies endémicas de flora y fauna
- Movilidad y accesibilidad a través de senderos bien señalizados
6. El Cotillo
Ubicado en la costa noroccidental de Fuerteventura, El Cotillo es un encantador pueblo pesquero que atrae a visitantes por su atmósfera tranquila y pintoresca. Este rincón de la isla destaca por sus playas paradisíacas y su rica cultura local.

Playas de La Concha y Los Lagos
En El Cotillo, las playas son sin duda un gran atractivo. La playa de La Concha es una de las más reconocidas, famosa por su arena blanca y aguas cristalinas. Este lugar es ideal para nadar y disfrutar del sol en un entorno apacible. Su forma de concha la protege de las olas, ofreciendo un espacio perfecto para familias.
Por otro lado, la zona de Los Lagos presenta un conjunto de pequeñas calitas que se forman durante la marea baja. Estas lagunas son ideales para aquellos que buscan tranquilidad y un ambiente más privado. Consideradas entre las mejores playas de Fuerteventura, ambas son perfectas para practicar snorkel gracias a la rica vida marina.

Castillo de El Tostón
Una visita al Castillo de El Tostón es imprescindible para aquellos interesados en la historia local. Este antiguo fuerte fue construido en el siglo XVIII para proteger la costa de ataques piratas. Su arquitectura se integra perfectamente en el paisaje y ofrece una vista panorámica impresionante sobre el océano.
El castillo alberga también un interesante centro de interpretación donde se puede aprender más sobre la historia marítima de la isla. Los alrededores son ideales para pasear y disfrutar del maravilloso paisaje de la costa, especialmente al atardecer.

Gastronomía local
El Cotillo no solo ofrece un paisaje encantador, sino que también es un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía canaria. Los restaurantes del área destacan por servir especialidades locales, como el pescado fresco del día, el mojo y el queso majorero.
Los platos típicos se elaboran con ingredientes frescos que provienen de la costa y de los campos cercanos. Probar una auténtica paella o un guiso de pescado en un restaurante con vistas al mar es una experiencia que no debe pasarse por alto. La combinación de sabores y las vistas hacen de cada comida un momento memorable.
7. Cuevas de Ajuy
Ubicadas en la costa oeste de Fuerteventura, las Cuevas de Ajuy son un atractivo natural destacado por su singular belleza y su interés geológico.

Importancia geológica
Las Cuevas de Ajuy son un claro ejemplo de la actividad volcánica y la erosión que han definido el paisaje de la isla. Estas impresionantes cavidades se formaron a lo largo de millones de años, mostrando formaciones rocosas que revelan un pasado geológico fascinante. Los estratos de piedra han sido moldeados por la acción del agua y el viento, creando un entorno único para los visitantes. Su relevancia se extiende al ámbito científico, ya que ofrecen una ventana al estudio de la evolución geológica de Fuerteventura.

Paseo por la playa de Ajuy
La playa de Ajuy, con su arena negra y su entorno dramático, es el punto de partida perfecto para explorar las cuevas. El acceso es sencillo y atractivo para todos, ya que se requiere un corto paseo de aproximadamente 500 metros a lo largo de la costa. Durante el recorrido, se pueden saborear vistas impresionantes del océano y las formaciones rocosas que rodean la playa. Desde allí, se puede acceder a las cuevas y maravillarse con sus interiores que revelan texturas y colores impactantes.
Los visitantes que se aventuran a explorar las cuevas pueden disfrutar de:
- Paseos tranquilos por la playa.
- Fotografías únicas de las formaciones rocosas.
- Una experiencia íntima con la naturaleza y la historia de la isla.
8. Villa Winter
La Villa Winter es una construcción enigmática que se encuentra en la isla de Fuerteventura, rodeada de leyendas y una intrigante historia. Esta interesante edificación ha atraído la atención de curiosos y turistas, deseosos de descubrir los secretos que alberga.

Historia y leyendas
Construida en la década de 1940 por Gustav Winter, la villa ha sido objeto de especulaciones que la vinculan con el régimen nazi. Se dicen muchas cosas sobre su propietario, que se rumorea que proporcionó refugio a figuras importantes tras la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de los años, han surgido numerosas teorías relacionadas con actividades clandestinas, lo que ha aumentado su aura de misterio.
Las leyendas locales destacan su uso como un punto de encuentro para personajes destacados de la época, así como su presunta conexión con el desarrollo de una red secreta de escape. Aunque la veracidad de estos relatos no está confirmada, la historia de la Villa Winter la convierte en un lugar fascinante para los aficionados a la historia.

Arquitectura y entorno
La Villa Winter presenta una arquitectura singular que refleja una mezcla de estilos, con detalles que evidencian la influencia de distintas épocas y culturas. Su construcción se erige en un paisaje desértico, aportando un fuerte contraste visual con la naturaleza circundante. La villa está rodeada de montañas y un entorno árido, que la hace aún más impresionante.
El acceso a la construcción es relativamente sencillo, lo que permite a los visitantes apreciar su belleza. Dentro de la villa, algunos elementos arquitectónicos han sobrevivido al paso del tiempo, lo que permite una experiencia nostálgica que transporta a épocas pasadas.
9. Montaña Sagrada de Tindaya
La Montaña Sagrada de Tindaya es un lugar emblemático cargado de historia y espiritualidad, conocido por su importancia cultural en Fuerteventura. Se erige como un símbolo de la identidad de los habitantes de la isla.

Relación cultural e histórica
La montaña posee un gran significado para los aborígenes majoreros, quienes la consideraban un lugar sagrado. Se cree que fue utilizada para ceremonias religiosas y rituales. Este espacio ha sido objeto de interés para antropólogos e historiadores debido a las antiguas inscripciones rupestres que se pueden encontrar en sus laderas, asociadas a los antiguos habitantes de la isla.
El culto y la veneración se han mantenido a lo largo de los siglos, siendo un punto de referencia en la cultura local. Tindaya conecta con las raíces de la población, que todavía siente un profundo respeto hacia esta formación natural. Las leyendas que la rodean contribuyen a su aura mística, atrayendo tanto a investigadores como a visitantes en busca de comprender su legado.

Rutas de acceso
Existen varias rutas de senderismo que permiten acceder a la cima de la montaña, siendo una de las más conocidas la que parte desde el pueblo de Tindaya. Este sendero, de dificultad moderada, proporciona un recorrido agradable en un entorno natural impresionante.
Algunas de las características de las rutas son:
- Longitud aproximada de 3 a 5 kilómetros, según la ruta elegida.
- Tiempo estimado de subida, entre 1 y 2 horas, dependiendo del ritmo del senderista.
- Se recomienda iniciar el recorrido temprano para evitar las altas temperaturas y disfrutar de las vistas panorámicas durante el ascenso.
En la cima, se puede apreciar un paisaje que se extiende por toda la isla y, en días despejados, se vislumbran las islas vecinas. Esta experiencia proporciona un contacto profundo con la naturaleza y la historia de Fuerteventura.
10. Aguas Verdes
Las Aguas Verdes son un atractivo natural de Fuerteventura, situadas en Betancuria y rodeadas de un entorno impresionante. Estas piscinas naturales, formadas por la fuerza del mar, ofrecen una experiencia única de tranquilidad.

Piscinas naturales
Las piscinas de Aguas Verdes son un refugio perfecto para quienes buscan un lugar sereno y menos concurrido. Se formaron a partir de la erosión en la costa, creando lagunas de aguas cristalinas que se tiñen de verdes esmeralda. El contraste con la roca negra de los alrededores añade un atractivo fotográfico inigualable. En este lugar, es común observar cómo las olas rompen contra las rocas, creando un espectáculo natural que deslumbra a los visitantes.

Fotografía y tranquilidad
La belleza escénica de Aguas Verdes convierte este lugar en un paraíso para los amantes de la fotografía. Los paisajes vibrantes y las formaciones rocosas únicas ofrecen oportunidades para capturar imágenes espectaculares. La tranquilidad que se siente en este rincón de Fuerteventura permite disfrutar de un ambiente relajante, ideal para desconectar de la rutina. La luz del sol, reflejada en el agua, crea un juego de colores que realza la belleza del entorno. Muchos visitantes eligen llevar un picnic, aprovechando la calma del lugar para disfrutar de una comida al aire libre.
11. Caleta de Fuste
Caleta de Fuste es un destino turístico que destaca por su ambiente acogedor y sus impresionantes vistas. Situada en la costa este de Fuerteventura, esta localidad combina la tradición canaria con un atractivo moderno.

Atractivos turísticos
En Caleta de Fuste se pueden encontrar diversas atracciones que cautivan a los visitantes. Entre los más destacados, se encuentran:
- Playas: La playa principal es de arena dorada y aguas tranquilas, ideal para familias.
- Castillo de San Buenaventura: Esta fortaleza histórica ofrece un vistazo al pasado de la isla y unas vistas impresionantes del mar.
- Puerto deportivo: Un lugar perfecto para pasear y disfrutar de la gastronomía en los diversos restaurantes y bares que lo bordean.

Deportes acuáticos
Caleta de Fuste es un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos. Las condiciones de viento y las tranquilas aguas crean un entorno propicio para practicar diversas actividades. Las opciones incluyen:
- Windsurf: El viento constante hace de esta playa un lugar ideal para los aficionados al windsurf.
- Buceo: Las aguas claras permiten explorar la vida marina y los fondos marinos.
- Surf y paddle surf: Varias escuelas ofrecen clases y alquiler de equipos para quienes quieren iniciarse en estas prácticas.
12. Playa de Sotavento
La Playa de Sotavento se caracteriza por su extensa costa de arena dorada y sus paisajes impresionantes. Su ambiente paradisíaco atrae tanto a los amantes de la relajación como a los deportistas acuáticos.

Deportes acuáticos
Este lugar es un auténtico paraíso para los apasionados de los deportes acuáticos. La constante presencia de viento y las condiciones del mar la convierten en un sitio ideal para practicar diversas actividades. Entre las más populares se encuentran:
- Windsurf: La Playa de Sotavento es sede del Campeonato del Mundo de Windsurf, donde se reúnen los mejores competidores a nivel internacional.
- Kitesurf: Las amplias zonas de agua plana son perfectas para deslizarse con cometas y disfrutar de la adrenalina.
- Surf: Aunque no es tan convencional como el windsurf, se pueden encontrar buenas olas para surfear en ciertas épocas del año.
Las escuelas locales ofrecen cursos y alquiler de equipamiento para quienes deseen iniciarse en estas actividades, asegurando una experiencia segura y divertida.

Charcas naturales
Uno de los aspectos más destacados de Playa de Sotavento son sus charcas naturales que se forman durante la marea baja. Estas piscinas son un punto de encuentro ideal para nadar, jugar y disfrutar en familia. Los niños pueden explorar las aguas poco profundas, mientras que los adultos se relajan al sol.
- Las charcas crean un ecosistema único, donde se pueden observar diversas especies de vida marina.
- Son perfectas para una jornada de picnic, ya que el paisaje es ideal para un día de descanso y disfrute.
13. Mirador Astronómico de Sicasumbre
Ubicado en el municipio de Pájara, el Mirador Astronómico de Sicasumbre es un punto clave para los amantes de la astronomía. Este lugar ofrece una experiencia única de observación del cielo nocturno.

Observación de estrellas
El mirador se encuentra en una zona de baja contaminación lumínica, lo que permite observar un manto de estrellas en condiciones óptimas. Las noches despejadas son ideales para descubrir constelaciones, estrellas fugaces y otros fenómenos astronómicos. Es un espacio frecuentado tanto por astrónomos aficionados como por profesionales que buscan realizar observaciones detalladas.
Eventos astronómicos
- Actividades de observación organizadas durante eventos especiales como eclipses o lluvias de meteoros.
- Talleres de introducción a la astronomía para quienes desean aprender más sobre el cosmos.

Equipamiento disponible
En el mirador, se dispone de un equipamiento adecuado para facilitar la observación. Entre los recursos disponibles, se encuentran:
- Telescopios públicos, que permiten observar en detalle los objetos celestes.
- Paneles informativos sobre las constelaciones y planetas visibles en la época del año.
- Un espacio que invita al disfrute y la contemplación del cielo, con asientos y áreas de descanso.
Este mirador no solo es un lugar ideal para la observación, sino que también proporciona un ambiente óptimo para aprender sobre el universo. Las actividades programadas atraen tanto a turistas como a locales, creando una comunidad apasionada por la astronomía en Fuerteventura.
14. Betancuria
Este pintoresco pueblo, antigua capital de Fuerteventura, destaca por su encanto histórico y cultural. Sus calles empedradas y arquitectura colonial atraen a quienes desean conocer más sobre la riqueza del pasado canario.

Patrimonio histórico
Betancuria fue fundada en el siglo XV y se convirtió rápidamente en el centro administrativo y religioso de la isla. La historia del lugar está marcada por su importancia estratégica y cultural. Las construcciones de arquitectura tradicional cuentan con elementos que reflejan el estilo canario.
- La Iglesia de Santa María: Este edificio es una de las principales atracciones, famoso por su bello altar y sus detalles arquitectónicos. La iglesia es un ejemplo representativo del patrimonio religioso de la isla.
- Museo Arqueológico de Betancuria: Aquí se pueden encontrar exposiciones sobre la cultura aborigen y el desarrollo histórico de Fuerteventura. Es un espacio ideal para comprender mejor la historia local.

Lugares de interés
Más allá de sus monumentos históricos, Betancuria ofrece una serie de espacios naturales y culturales que enriquecen la visita.
- Paseo por sus calles: Las calles empedradas y las casas encaladas proporcionan un ambiente único. Cada rincón cuenta una historia y permite disfrutar del aire tradicional canario.
- Mirador de Betancuria: Desde aquí se puede contemplar una impresionante panorámica del valle y las montañas que rodean el pueblo. Es un lugar ideal para fotógrafos y amantes de la naturaleza.
- Gastronomía local: Betancuria es también conocida por ofrecer platos típicos en sus restaurantes. Productos como el queso majorero son imprescindibles en el recorrido gastronómico.
15. Museo del Queso Majorero
El Museo del Queso Majorero es una parada esencial para los amantes de la gastronomía. Este espacio rinde homenaje a uno de los productos más emblemáticos de la isla, el queso de cabra majorero, reconocido por su sabor y calidad.

Proceso de elaboración del queso
La producción del queso majorero sigue un proceso tradicional que combina técnicas ancestrales con un enfoque artesanal. Las etapas fundamentales incluyen:
- Ordeño: La leche se obtiene de cabras autóctonas que pastan en los campos de Fuerteventura, garantizando un sabor único.
- Cuajo: Se añade cuajo a la leche, facilitando la coagulación.
- Prensado: La masa resultante se prensa en moldes, dándole forma y compactación.
- Curación: Posteriormente, el queso se cura en cámaras de maduración, donde desarrolla su textura y sabor característicos.

Degustación y visita guiada
El museo ofrece oportunidades para degustar distintas variedades de queso. Los visitantes pueden disfrutar de experiencias que muestran la riqueza de la gastronomía canaria. Las visitas guiadas permiten a los asistentes conocer más sobre:
- Variedades de queso: Se presentan diferentes tipos, desde suaves a curados, cada uno con sus propias características.
- Historia del queso: Se explora la tradición quesera de la isla y la importancia del ganado en la cultura majorera.
- Maridaje: Sugerencias para combinar el queso con vinos locales y otros productos canarios.
La experiencia en el museo no solo es educativa, sino que también deleita los sentidos, ofreciendo un recorrido por la esencia de Fuerteventura a través del queso majorero.
16. Deportes y clima
Fuerteventura se caracteriza por un clima favorable que propicia la práctica de deportes al aire libre. Las condiciones meteorológicas son ideales durante todo el año, permitiendo diversas actividades en entornos naturales.

Actividades al aire libre
Existen numerosas opciones para disfrutar de la recreación. Entre las actividades más populares se encuentran:
- Senderismo: Rutas que van desde paseos tranquilos hasta desafiantes ascensos, como el Volcán Calderón Hondo.
- Ciclismo: Recorridos por senderos y tramos de carretera que exploran la belleza de la isla.
- Kitesurf y windsurf: Las playas con vientos constantes son ideales para practicar estos deportes acuáticos.
- Surf: Las olas de algunas playas atraen a surfistas de distintos niveles.
- Observación de aves: Especialmente en áreas protegidas, donde se pueden ver diversas especies autóctonas.

Mejor época para visitar
El clima subtropical árido de Fuerteventura asegura temperaturas agradables, que oscilan entre los 20 ºC en invierno y 30 ºC en verano. Las épocas más recomendables para viajar son:
- Abril a junio: Ideal para disfrutar de actividades al aire libre antes de la temporada alta.
- Septiembre a octubre: Aunque el verano finaliza, el clima sigue siendo propicio para explorar la isla.
- Primavera y verano: Las mejores temporadas para la práctica de deportes acuáticos, debido a las condiciones óptimas de viento.
La combinación de un clima envidiable y una variada oferta de actividades convierte a Fuerteventura en el destino perfecto para los amantes del deporte y la naturaleza.
17. Mercado de Artesanía
Fuerteventura alberga mercados de artesanía que celebran la cultura local a través de productos únicos. Estos espacios son ideales para aquellos que buscan una experiencia auténtica y un vistazo a las tradiciones de la isla.

Productos locales
Los mercados de artesanía cuentan con una amplia variedad de productos elaborados por artesanos locales. La oferta incluye:
- Artículos de cerámica pintada a mano.
- Joyería hecha con materiales naturales.
- Textiles, como mantas y ropa, diseñados con motivos tradicionales.
- Sabores canarios, incluyendo dulces y licores típicos.
La autenticidad de estos productos refleja la rica tradición cultural de Fuerteventura. Así, cada objeto cuenta una historia y representa la herencia isleña de una manera palpable.

Experiencia cultural
Visitar un mercado de artesanía es sumergirse en la cultura canaria. No solo se puede adquirir productos únicos, sino también disfrutar de actividades culturales. En estos lugares es habitual encontrar:
- Música en vivo que anima el ambiente.
- Demostraciones de técnicas artesanales, permitiendo a los asistentes observar el proceso creativo.
- Gastronomía local, ofreciendo la posibilidad de probar platos y bebidas tradicionales.
Las festividades y eventos en los mercados contribuyen a crear un ambiente festivo. Cada visita a estos mercados permite descubrir no solo artesanías, sino también el corazón y el alma de Fuerteventura.