Qué ver y hacer en Lanzarote en 3, 5 y 7 días: Itinerarios esenciales
Lanzarote ofrece una variedad de atractivos que combinan naturaleza, cultura y actividades al aire libre. Los itinerarios de 3, 5 y 7 días permitirán descubrir lo esencial de la isla de manera eficiente. Desde paisajes volcánicos en el Parque Nacional de Timanfaya hasta la obra de César Manrique, cada día está diseñado para aprovechar al máximo la visita. Se presenta una guía práctica para explorar los principales puntos de interés.
Lanzarote cautiva con su paisaje volcánico único, su clima templado durante todo el año y una identidad cultural marcada por la herencia aborigen y la influencia europea. La isla, declarada Reserva de la Biosfera, combina naturaleza extrema con arquitectura tradicional, playas vírgenes y espacios protegidos.
Además, ofrece múltiples opciones de ocio y aventura, desde rutas entre volcanes hasta deportes acuáticos. Ya sea en una escapada de 3 días, una visita de 5 o una semana completa, Lanzarote tiene experiencias inolvidables para cada viajero.
1. Itinerario de 3 días en Lanzarote
Un itinerario de 3 días en Lanzarote permite descubrir los principales atractivos de la isla, combinando naturaleza, cultura y relax en una experiencia inolvidable.

Día 1: Norte de Lanzarote
El primer día está dedicado a explorar la zona norte de la isla, donde se encuentran maravillas volcánicas y paisajes únicos.
Cueva de los Verdes
Esta impresionante cueva es parte de un sistema de tubos volcánicos originados por la erupción del volcán de La Corona. Recorrer la Cueva de los Verdes es sumergirse en un mundo subterráneo lleno de formaciones rocosas fascinantes y juegos de luces que realzan su belleza. A lo largo del recorrido, se pueden apreciar las formaciones geológicas que datan de miles de años y explorar las diferentes salas que componen el interior de esta cueva, todo en un ambiente de silencio y maravilla.
Jameos del Agua
Creación de César Manrique, Jameos del Agua es un espacio que combina naturaleza y arte. Este lugar cuenta con un lago natural y un auditorio, todo envuelto en un entorno volcánico. Los visitantes pueden disfrutar de la fauna nativa, como los cangrejos ciegos que habitan en el agua, y explorar los caminos rodeados de vegetación. Un restaurante en el lugar permite degustar platos locales mientras se contempla la asombrosa belleza del entorno.
Mirador del Río
Finalizando el día, el Mirador del Río ofrece una de las vistas más espectaculares de Lanzarote. Desde este mirador, creado también por César Manrique, se puede admirar La Graciosa y otras islas del archipiélago canario. La estructura del mirador está diseñada para integrarse con el paisaje, brindando un entorno perfecto para capturar imágenes memorables y disfrutar del atardecer sobre el océano Atlántico.

Día 2: Ruta del Sur
El segundo día se enfoca en el sur de Lanzarote, donde la actividad geológica toma protagonismo.
Parque Nacional de Timanfaya
Iniciando la jornada en el Parque Nacional de Timanfaya, es vital experimentar el paisaje volcánico más emblemático de la isla. A través de una visita guiada en autobús, se pueden observar las formaciones de lava y las montañas de fuego, mientras se aprende sobre la historia volcánica de Lanzarote. Las demostraciones de la actividad geotérmica son impactantes, evidenciando la fuerza de la naturaleza que da forma a esta isla volcánica.
Los Hervideros y Charco Verde
Los Hervideros son acantilados donde el mar choca con la lava, creando un espectáculo natural impresionante. Aquí, el recorrido por los senderos permite observar cómo las olas erosiona las rocas formando cavidades y chorros de agua. Posteriormente, Charco Verde ofrece una laguna de agua color esmeralda, perfecta para descansar y disfrutar del entorno único antes de dirigirse a Playa Papagayo.
Playa Papagayo
Finalmente, la Playa Papagayo es una de las playas más atractivas de Lanzarote, célebre por sus aguas turquesas y su arena dorada. Este rincón es ideal para relajarse, nadar o simplemente contemplar el paisaje. Disfrutar de un picnic en la playa es una gran manera de cerrar este intenso día lleno de exploraciones.

Día 3: Cultura y Relax
El tercer día se destina a explorar la cultura local y tomar un merecido descanso.
Teguise y Casa Museo de César Manrique
La antigua capital de Lanzarote, Teguise, es conocida por su historia y su vibrante mercado dominical. Durante la visita, se pueden descubrir el encanto de sus calles empedradas y edificios históricos. La Casa Museo de César Manrique, ubicada en la antigua residencia del artista, es un lugar donde los visitantes pueden indagar en su vida y su obra, además de disfrutar de la fusión del arte con la naturaleza que caracteriza su legado.
Jardín de Cactus
El Jardín de Cactus, otro de los proyectos de Manrique, alberga más de 1.400 especies de cactus y plantas suculentas. Este espacio está diseñado a partir de un antiguo vertedero, transformándolo en un jardín que celebra la diversidad vegetal de la isla. Los senderos del jardín ofrecen una experiencia única de conexión con la naturaleza, rodeados de esculturas y elementos arquitectónicos que reflejan el estilo del artista.
Playa Blanca
Para cerrar el viaje, Playa Blanca es el destino perfecto para relajarse. Las playas de esta zona son ideales para disfrutar del sol y darse un baño en sus aguas tranquilas. Pasear por el paseo marítimo, cenar en uno de los restaurantes frente al mar o simplemente contemplar la puesta de sol culmina una jornada llena de experiencias inolvidables en Lanzarote.
2. Itinerario de 5 días en Lanzarote
Este itinerario permite descubrir en profundidad la cultura, la naturaleza y la gastronomía de Lanzarote. A lo largo de cinco días, se recorrerán bodegas, museos y espectaculares paisajes.

Día 4: Cultura y Vinos
El cuarto día está dedicado a explorar la rica herencia cultural de Lanzarote, así como su famoso vino de malvasía. Se visitarán algunos de los lugares más emblemáticos que reflejan esta cultura.
La Geria
Comenzando la jornada en La Geria, esta región vitivinícola es conocida por sus singulares métodos de cultivo. La gran mayoría de los viñedos están rodeados de muros de piedra, que protegen las vides del viento. Muchos visitantes optan por realizar una ruta enológica visitando diversas bodegas, donde se puede degustar el vino local.
- Degustación de vinos: Se recomienda probar el vino de malvasía, que destaca por su sabor único.
- Visitas a bodegas: Algunas bodegas ofrecen tours guiados para conocer el proceso de elaboración del vino.
Castillo de San José
Posteriormente, el siguiente punto de interés es el Castillo de San José, ubicado en Arrecife. Este castillo, construido en el siglo XVIII, alberga un museo de arte contemporáneo. Desde su mirador se pueden disfrutar de vistas panorámicas del puerto y la ciudad.
- Exposiciones: El museo expone obras de artistas canarios y de otras partes del mundo.
- Historia: El castillo tiene una rica historia militar que se puede conocer a través de las exhibiciones.
Fundación César Manrique
La jornada continúa en la Fundación César Manrique, un espacio que rinde homenaje a la vida y obra del renombrado artista local. Este lugar, que fue su residencia, ofrece una visión profunda de su relación con la naturaleza y el arte. La fundación está diseñada con un enfoque en la sostenibilidad y la armonía con el entorno natural.
- Exposiciones permanentes: Se pueden apreciar obras de César Manrique y otras intervenciones artísticas.
- Jardines: Los jardines que rodean la fundación están llenos de plantas autóctonas y esculturas.

Día 5: Excursión a La Graciosa
El último día se destina a la espectacular isla de La Graciosa, uno de los destinos menos explorados, ideal para quienes buscan tranquilidad y belleza natural.
Viaje en Ferry
La jornada comienza con un viaje en ferry desde Órzola. Este trayecto ofrece increíbles vistas del océano y, en días despejados, se pueden ver otros islotes cercanos. El trayecto es relativamente corto, lo que permite disfrutar rápidamente de La Graciosa.
- Frecuencia de ferries: Los ferries operan regularmente, facilitando el acceso a la isla.
- Vistas: Durante el trayecto, se pueden ver paisajes únicos y observar la fauna marina.
Caminata y Playas
Una vez en la isla, las opciones son variadas. Se pueden realizar recorridos a pie por sus senderos naturales. La Graciosa es conocida por sus impresionantes playas de arena dorada, donde se puede descansar y disfrutar del sol.
- Playas recomendadas: Playa de Las Conchas y Playa Francesa son ideales para relajarse.
- Actividades: Se pueden practicar deportes acuáticos, como snorkel y kayak.
3. Itinerario de 7 días en Lanzarote
Este itinerario permite explorar a fondo la isla, con un enfoque en el arte, la naturaleza y la cultura. Cada día está diseñado para proporcionar una experiencia rica y variada, lo que permite disfrutar plenamente de la belleza de Lanzarote.

Día 6: Arte y Naturaleza
Durante el sexto día se combina la apreciación artística con la belleza natural que define a Lanzarote. Este recorrido incluye visitas a lugares icónicos que reflejan la fusión de arte y entorno natural, característico del legado de César Manrique.
Museo Lagomar
El Museo LagOmar, ubicado en el antiguo hogar del actor Omar Sharif, destaca por su arquitectura singular que se integra en las formaciones volcánicas. La visita ofrece una experiencia fascinante al recorrer sus espacios, que incluyen jardines y cuevas transformadas en función de la obra arquitectónica de Manrique. El lugar no solo exhibe arte, sino que también proporciona una vista única del paisaje canario.
Salinas de Janubio
Las Salinas de Janubio son otro destino imperdible en este día. Estas salinas, que se encuentran en la costa suroeste, son famosas por su producción de sal marina y pintorescos paisajes. Aquí se pueden observar los lagos de agua salada, que reflejan la luz del sol, creando un espectáculo visual. Se recomienda un paseo por las salinas para entender el proceso de producción de sal y disfrutar de las vistas panorámicas del océano y de los alrededores volcánicos.

Día 7: Recuerdos y Relax
El último día en Lanzarote se centra en la relajación y la compra de recuerdos. Es una jornada perfecta para sumergirse en la cultura local y disfrutar de un ambiente tranquilo antes de concluir la estancia en la isla.
Compras en Teguise
Teguise, la antigua capital de Lanzarote, es famosa por su mercado dominical, donde se pueden adquirir artesanías locales, productos típicos y souvenirs. Pasear por sus calles empedradas permite también apreciar la arquitectura colonial. Los vendedores ofrecen una variedad de productos desde cerámicas hasta textiles, lo que proporciona una excelente oportunidad para llevar un pedazo de la isla a casa. Este lugar no solo es un mercado, sino que se respira un ambiente vibrante que refleja la cultura de Lanzarote.
Visita a Arrecife
La última parada es la capital, Arrecife, donde se puede explorar el puerto y la vida cotidiana de la ciudad. Un paseo por el centro ofrece la posibilidad de contemplar la arquitectura y disfrutar de un café en uno de los encantadores bares frente al mar. Las playas cercanas brindan un lugar ideal para relajarse y reflexionar sobre la aventura vivida en Lanzarote. Este día culmina con una visita a alguna de las playas locales como la Playa de El Reducto, ideal para cerrar el viaje de manera tranquila.
4. Puntos de interés adicionales en Lanzarote
Lanzarote, una isla rica en paisajes y cultura, ofrece múltiples opciones para quienes buscan explorar más allá de las atracciones más conocidas. A continuación se presentan algunas localizaciones que merecen una visita.

Puerto del Carmen
Considerado como uno de los destinos más populares de Lanzarote, Puerto del Carmen destaca por su vibrante vida nocturna y su variada oferta de ocio. Esta localidad costera ofrece extensas playas de arena dorada y aguas cristalinas, perfectas para disfrutar de un día de sol.
Playa Grande
Uno de los principales atractivos de Puerto del Carmen es Playa Grande, una extensa franja de arena donde es posible practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse bajo el sol. Muchas áreas están equipadas con tumbonas y sombrillas, lo que la convierte en un lugar muy cómodo para pasar el día.
Promenade
El paseo marítimo que recorre Puerto del Carmen es ideal para pasear al atardecer. A lo largo de este camino, se pueden encontrar numerosas tiendas, bares y restaurantes que ofrecen cocina local e internacional. Esta es una excelente manera de disfrutar del ambiente local mientras se degustan tapas y un buen vino de malvasía.
Vida nocturna
Por la noche, Puerto del Carmen cobra vida con su amplia oferta de bares y discotecas, que atraen a visitantes de todas las edades. El ambiente festivo junto al mar crea el escenario perfecto para disfrutar de una velada divertida.

Costa Teguise
La Costa Teguise es otro de los destinos destacados de Lanzarote, donde se pueden encontrar playas ideales para familias y surfistas. Esta área es famosa por sus instalaciones y su ambiente tranquilo, lo que la convierte en un lugar perfecto para disfrutar de unas vacaciones relajadas.
Playa de las Cucharas
Conocida por sus condiciones excelentes para el windsurf, Playa de las Cucharas es un punto de encuentro para amantes de los deportes acuáticos. Sus aguas son ideales tanto para principiantes como para quienes tienen más experiencia, y las escuelas de windsurf permiten acceder a clases y equipamiento.
Parque Marítimo
Este parque ofrece áreas verdes y espacios infantiles, siendo perfecto para visitar en familia. Los paseos y jardines permiten disfrutar de un día al aire libre, rodeado de naturaleza.
Centro Comercial
El centro comercial de Costa Teguise alberga una variedad de tiendas de moda y recuerdos. Además, cuenta con restaurantes que ofrecen una amplia gama de opciones culinarias. Es un lugar adecuado para hacer compras y encontrar productos típicos de la isla.

Caleta de Famara
Caleta de Famara es un destino más tranquilo que presenta un entorno natural impresionante. Situado al pie de los acantilados, este lugar es ideal para quienes buscan paz y belleza escénica.
Playa de Famara
La playa de Famara es famosa por su amplio espacio de arena y sus espectaculares vistas hacia los acantilados. Es un lugar habitual para practicar surf, y a menudo se pueden ver escuelas de surf enseñando a principiantes en sus aguas.
Senderismo
Los alrededores de Caleta de Famara ofrecen múltiples rutas de senderismo que permiten explorar la belleza natural de la región. El paisaje volcánico y las vistas panorámicas son una recompensa para quienes se aventuran a caminar por estos senderos.
Ambiente relajado
El ambiente en Caleta de Famara es relajado y acogedor. Existen pequeños bares y restaurantes donde se puede degustar comida local mientras disfrutamos de la puesta de sol sobre el océano. Esta sensación de tranquilidad es parte del atractivo de la zona.