Las 13 mejores cosas que ver y hacer en Santa Cruz de Tenerife: Guía esencial
Santa Cruz de Tenerife es una ciudad que combina modernidad y tradición. Ofrece una variedad de actividades y lugares emblemáticos que reflejan su rica cultura y entorno natural. Desde mercados vibrantes hasta impresionantes auditorios, cada rincón cuenta una historia. Esta guía presentará las 15 mejores cosas que ver y hacer en la ciudad.
Santa Cruz de Tenerife, capital de la isla y puerta de entrada al norte tinerfeño, es una ciudad vibrante donde se mezclan modernidad, historia y naturaleza. Su animado casco histórico, con edificios coloniales, plazas llenas de vida y mercados tradicionales, contrasta con propuestas contemporáneas como el Auditorio de Tenerife o el TEA. A pocos pasos del centro, la playa de Las Teresitas ofrece un remanso de sol y tranquilidad.
Santa Cruz es también un excelente punto de partida para explorar el Parque Rural de Anaga, declarado Reserva de la Biosfera. Su ambiente relajado, su variada oferta cultural y gastronómica y su cercanía al mar hacen de esta ciudad un destino imprescindible en cualquier viaje a Tenerife. En esta guía te mostramos las 13 mejores cosas que ver y hacer en Santa Cruz de Tenerife para que no te pierdas lo mejor de esta joya urbana.
- 1. Mercado de Nuestra Señora de África
- 2. Auditorio de Tenerife Adán Martín
- 3. Plaza de España
- 4. Parque García Sanabria
- 5. Museo de la Naturaleza y el Hombre
- 6. Playa de Las Teresitas
- 7. Estadio Heliodoro Rodríguez López
- 8. Palmetum de Santa Cruz
- 9. Castillo de San Juan Bautista
- 10. Parque Marítimo César Manrique
- 11. Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- 12. Centro Internacional de Ferias y Congresos
- 13. Rambla de Santa Cruz
1. Mercado de Nuestra Señora de África
Este mercado es un punto emblemático de Santa Cruz de Tenerife, conocido por su diversidad de productos y su ambiente vibrante.

Historia y arquitectura
Inaugurado en 1944, el Mercado de Nuestra Señora de África, popularmente conocido como ‘La Recova’, exhibe un estilo arquitectónico neocolonial que se ha conservado a lo largo de los años. Su diseño invita a los visitantes a explorar sus pasillos, donde la historia de Tenerife se fusiona con la vida cotidiana. La estructura destaca por su colorido, creando un entorno acogedor y atractivo para los que buscan sumergirse en la cultura local.

Productos locales
Dentro del mercado se pueden encontrar aproximadamente 200 puestos que ofrecen una amplia gama de productos típicos canarios. Entre los más destacados están:
- Frutas y verduras frescas de la región.
- Artesanías locales que reflejan la tradición canaria.
- Gofio, un producto típico que forma parte de la gastronomía isleña.
Este lugar no solo es un centro de venta, sino también un espacio donde los productos locales cuentan historias y expresan la herencia cultural de Canarias.

Experiencias gastronómicas
El Mercado de Nuestra Señora de África ofrece diversas oportunidades para disfrutar de la gastronomía canaria a través de sus barracas. Los visitantes pueden degustar tapas típicas mientras saborean un café en un ambiente animado. Cada rincón presenta una nueva opción gastronómica, que va desde platos elaborados hasta snacks rápidos, todos con ingredientes frescos y de calidad. Este espacio se convierte en un punto de encuentro, donde la comida se disfruta con la calidez y hospitalidad propias de los tinerfeños.
2. Auditorio de Tenerife Adán Martín
Este emblemático edificio destaca en el paisaje urbano de Santa Cruz por su diseño innovador y su oferta cultural variada. Es un lugar donde la música, la danza y el arte conviven en un entorno arquitectónico excepcional.

Diseño arquitectónico
El Auditorio de Tenerife Adán Martín, obra del renombrado arquitecto Santiago Calatrava, es un ejemplo brillante de la arquitectura contemporánea. Su forma ondulante y su impresionante cubierta blanca evocan las olas del océano, creando una simbiosis perfecta con el entorno. La estructura, inaugurada en 2003, ha recibido numerosos galardones y es considerada una de las obras maestras de Calatrava.

Eventos y conciertos
El auditorio es la sede de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y ofrece una programación que incluye conciertos de prestigiosos artistas, obras de teatro, danzas y festivales internacionales. Los eventos abarcan diversos géneros, desde música clásica hasta pop contemporáneo, asegurando que siempre haya algo interesante en su calendario. Muchos eventos son accesibles al público, lo que permite disfrutar de la cultura en un entorno artístico único.

Visitando el auditorio
Para aquellos interesados en explorar este icónico edificio, se ofrecen visitas guiadas que permiten conocer más sobre su historia y técnica constructiva. Estas visitas incluyen acceso a las salas principales y una explicación detallada de los elementos arquitectónicos que lo destacan. Los horarios de las visitas son flexibles, adaptándose a la disponibilidad de los visitantes. Es recomendable consultar la agenda antes de planificar la visita, ya que el auditorio suele albergar eventos que pueden modificar el acceso al público.
3. Plaza de España
La Plaza de España es uno de los lugares más significativos de Santa Cruz de Tenerife. Este amplio espacio público no solo es el corazón de la ciudad, sino también un punto de encuentro vibrante y cultural.

Elementos históricos
Construida sobre las ruinas del antiguo Castillo de San Cristóbal, la Plaza de España es un símbolo de la historia de la ciudad. La plaza alberga diversos monumentos y estructuras que rememoran la rica herencia cultural de Santa Cruz. El lago artificial, que adorna su centro, simboliza el deseo de integrar la naturaleza en espacios urbanos. Estas características la convierten en un lugar lleno de historia y significado.

Actividades culturales
La Plaza de España es un escenario ideal para eventos culturales y celebraciones. Durante todo el año, se realizan actividades como conciertos, ferias, y festivales que atraen tanto a visitantes como a locales. La plaza se convierte en un lugar de interacciones sociales, donde se puede disfrutar de la música en directo o presenciar exposiciones al aire libre.

Fotografías icónicas
Este espacio ofrece múltiples oportunidades para capturar imágenes memorables gracias a su entorno pintoresco. Desde el emblemático letrero de ‘Santa Cruz’ hasta las vistas del lago y los jardines circundantes, cada rincón de la plaza es un potencial escenario para una buena fotografía. Los atardeceres, en especial, brindan una luz única que realza la belleza del lugar, convirtiéndose en el fondo perfecto para recuerdos invaluables.
4. Parque García Sanabria
Ubicado en el corazón de Santa Cruz de Tenerife, el Parque García Sanabria es un oasis verde que ofrece una escapada de la vida urbana. Este emblemático parque es ideal para disfrutar de la naturaleza y el arte en un ambiente relajante.

Flora y fauna
El parque alberga una extensa variedad de especies vegetales que representan la flora típica de las Islas Canarias y otras regiones del mundo. Entre sus árboles se encuentran:
- Palmeras de distintas variedades.
- Jacarandas, que aportan un toque de color con sus flores moradas.
- Plantas autóctonas, que contribuyen a la biodiversidad local.
Los paseantes pueden disfrutar observando la fauna que habita en este espacio, como diversas aves, que hacen de este parque un lugar ideal para el avistamiento de especies. La vida silvestre complementa la belleza natural del entorno.

Esculturas y arte
El recorrido por el parque se enriquece con una selección de esculturas y obras de arte que están diseminadas a lo largo de sus caminos. Estas piezas, que van desde la escultura contemporánea hasta obras clásicas, reflejan la conexión entre la naturaleza y la cultura. Algunas de las esculturas más destacadas incluyen:
- Obras de artistas canarios reconocidos.
- Instalaciones que interactúan con el paisaje.
El arte al aire libre transforma el paseo en una experiencia visual y cultural única, permitiendo apreciar el talento local.

Eventos y actividades
El Parque García Sanabria es un espacio dinámico donde se celebran diversas actividades culturales y recreativas a lo largo del año. Entre estos eventos se pueden mencionar:
- Conciertos al aire libre que atraen a artistas de diferentes géneros.
- Feria de flores y plantas en la que los visitantes pueden adquirir productos locales.
- Actividades familiares, como talleres y juegos organizados, fomentando la participación comunitaria.
Los eventos que tienen lugar en el parque realzan su papel como centro cultural en Santa Cruz, invitando a todos a disfrutar de la vida al aire libre.
5. Museo de la Naturaleza y el Hombre
Este museo es uno de los principales centros de divulgación sobre la historia natural de las Islas Canarias. A través de diversas exposiciones, se ofrece una visión completa de la flora, fauna y cultura de la región.

Exposiciones destacadas
Las vitrinas del museo albergan una rica variedad de colecciones que destacan la biodiversidad del archipiélago. Algunos de los aspectos más relevantes incluyen:
- Exposición de fósiles que ilustran la evolución de las especies canarias.
- Mostrar de especies endémicas, donde se puede observar la singularidad de la flora y fauna del archipiélago.
- Demostraciones interactivas que invitan al visitante a aprender sobre la conservación del medio ambiente y la ecología local.

Cultura guanche
Una parte importante del museo está dedicada a la cultura indígena de las Islas Canarias, los guanches. Esta sección incluye:
- Muestras de momias guanches, que proporcionan información sobre las prácticas funerarias y creencias de esta cultura ancestral.
- Restos de herramientas y utensilios que revelan la vida cotidiana y las costumbres de los guanches.
- Información sobre la mitología y tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo, mostrando la conexión cultural con la actualidad.

Horarios y tarifas
El museo está abierto al público en horarios accesibles para que todos puedan disfrutar de su oferta cultural. Los horarios son los siguientes:
- Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs.
- Domingos de 10:00 a 15:00 hrs.
La entrada tiene un costo que varía, ofreciendo tarifas reducidas para estudiantes, mayores y familias numerosas, facilitando el acceso a un mayor número de visitantes.
6. Playa de Las Teresitas
La Playa de Las Teresitas es una de las joyas del litoral tinerfeño, caracterizada por su arena dorada y aguas cristalinas. Este destino vacacional se encuentra a unos 10 kilómetros de Santa Cruz de Tenerife, ofreciendo un entorno idílico y relajante para los visitantes.

Historia de la playa
La creación de la Playa de Las Teresitas se remonta a la década de 1970. Se diseñó artificialmente con arena proveniente del desierto del Sahara, transformando un paisaje rocoso en un atractivo balneario. Esta playa ha sido testigo de la evolución del turismo en la región, convirtiéndose en un lugar emblemático para habitantes y turistas.

Actividades acuáticas
Los entusiastas de los deportes acuáticos encuentran en Las Teresitas un lugar ideal para practicar diversas actividades. Entre las opciones disponibles, se pueden destacar:
- Snorkel: Explorar la rica vida marina que habita en las aguas claras.
- Surf: Aprovechar las olas en ciertas épocas del año.
- Kayak: Remar a lo largo de la costa y disfrutar del paisaje.
- Paddle surf: Una actividad popular para disfrutar de una forma divertida y activa.
Estas actividades están supervisadas por profesionales, asegurando una experiencia segura y entretenida. La playa también cuenta con zonas designadas para nadar y aprovechar al máximo las aguas tranquilas.

Restauración y servicios
En la Playa de Las Teresitas, los visitantes encontrarán una variada oferta de servicios. A lo largo del paseo marítimo, varios chiringuitos y restaurantes ofrecen platos típicos canarios, permitiendo degustar sabores locales. Se pueden probar especialidades como las papas arrugadas con mojo y pescados frescos.
Además, la playa dispone de servicios esenciales como duchas, hamacas y sombrillas, lo que hace que la estancia sea cómoda y agradable. Las instalaciones están pensadas para garantizar la comodidad y satisfacción de quienes deciden relajarse en este hermoso enclave.
7. Estadio Heliodoro Rodríguez López
El Estadio Heliodoro Rodríguez López es un icono del deporte en Santa Cruz de Tenerife. Como sede del CD Tenerife, este recinto ofrece una vibrante atmósfera durante los partidos y representa un importante punto de encuentro para los aficionados al fútbol.

Historia y arquitectura
Inaugurado en 1925, el estadio ha sido testigo de numerosos eventos deportivos y ha evolucionado a lo largo de los años. Su arquitectura respeta un diseño clásico, con una capacidad para aproximadamente 23,000 espectadores. A lo largo de las décadas, ha sido objeto de diversas renovaciones para modernizar sus instalaciones y mejorar la experiencia del espectador.

Experiencia de los partidos
Asistir a un partido en el Estadio Heliodoro es un espectáculo inolvidable. La afición local, conocida por su pasión y entrega, llena las gradas, creando un ambiente electrizante. Se pueden sentir los cánticos, los vítores y la emoción palpable del evento. Los partidos suelen ser una mezcla de entretenimiento y fervor, donde cada gol se celebra como una gran victoria.

Visitas al estadio
Para aquellos interesados en conocer más sobre este emblemático estadio, se ofrecen visitas guiadas. Estas recorridos permiten explorar no solo las gradas, sino también los vestuarios y la sala de trofeos del club. Las visitas brindan una perspectiva única de la historia del fútbol en Tenerife y permiten apreciar la arquitectura del lugar desde un ángulo diferente.
8. Palmetum de Santa Cruz
Este jardín botánico se destaca por su increíble colección de palmeras de diferentes partes del mundo. Es un espacio que invita a la tranquilidad, ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en medio del ambiente urbano.

Colección de palmeras
El Palmetum alberga más de 400 especies de palmeras, procedentes de diversas regiones tropicales y subtropicales. Este impresionante número convierte al jardín en uno de los mayores atractivos botánicos de Europa. Las palmeras están organizadas en diferentes áreas, lo que permite a los visitantes apreciar la diversidad de formas y tamaños que estas plantas pueden alcanzar.
- Palmera de la Reina
- Palmera de Saguaro
- Palmera de Fuego
Asimismo, se realizan esfuerzos para conservar especies en peligro de extinción, creando un entorno que fomenta la biodiversidad y la sostenibilidad.

Vistas panorámicas
Uno de los aspectos más destacados del Palmetum son sus impresionantes vistas sobre el océano Atlántico y la ciudad de Santa Cruz. Desde sus miradores se puede admirar la belleza del paisaje circundante, lo que lo convierte en un punto ideal para disfrutar de un buen rato al aire libre.
Las vistas permiten captar la magnitud del entorno natural y urbano, creando una experiencia visual única que complementa la visita al jardín.

Visitas guiadas
Con el objetivo de enriquecer la experiencia del visitante, el Palmetum ofrece visitas guiadas que son conducidas por guías expertos en botánica. Estas visitas permiten conocer en profundidad las características de las diferentes especies de palmeras, así como la historia y el diseño del jardín.
Las visitas son una excelente oportunidad para aprender sobre la importancia ecológica de las palmeras y su adaptabilidad a diferentes climas. Los horarios y la disponibilidad pueden variar, siendo conveniente consultar previamente para asegurar una plaza.
9. Castillo de San Juan Bautista
El Castillo de San Juan Bautista es un emblemático fuerte que representa la historia y el patrimonio militar de Santa Cruz de Tenerife. También conocido como Castillo Negro, ha sido un importante baluarte a lo largo de los siglos.

Importancia histórica
Construido en el siglo XVII, el Castillo de San Juan Bautista tuvo un papel crucial en la defensa de la ciudad contra los ataques de piratas y corsarios. Su estrategia de ubicación le permitió controlar la entrada del puerto, convirtiéndose en un bastión de seguridad para los habitantes de Tenerife. A lo largo de su historia, el castillo ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos, desde los ataques que sufría la isla hasta su transformación en un sitio turístico.

Visitas turísticas
El castillo se encuentra abierto al público, ofreciendo la oportunidad de recorrer sus muros y apreciar sus características arquitectónicas. Las visitas guiadas permiten explorar su interior, donde se puede aprender más sobre su rica historia. Durante la visita, los turistas pueden apreciar el sistema defensivo, las mazmorras y las estancias que han sido preservadas. Es recomendable informarse sobre los horarios para disfrutar de una experiencia completa.

Vistas del entorno
La ubicación del Castillo de San Juan Bautista proporciona unas vistas impresionantes del entorno. Desde sus murallas, se pueden contemplar panorámicas del océano Atlántico, el puerto y la ciudad de Santa Cruz. Este entorno natural sumado a la historia del castillo crea un escenario impactante para los visitantes. Los momentos más espectaculares para disfrutar de estas vistas son durante el amanecer y el atardecer, cuando la luz resalta los paisajes circundantes.
10. Parque Marítimo César Manrique
Este espacio recreativo es una obra diseñada por el famoso artista lanzaroteño. Su propuesta busca integrar la naturaleza con el arte, ofreciendo a los visitantes un lugar para disfrutar del mar y el sol en un ambiente único.

Diseño y características
El Parque Marítimo César Manrique se caracteriza por su innovador diseño que combina piscinas naturales de agua salada y amplias zonas de césped. Este lugar pone en valor el paisaje canario mientras respeta su entorno. A través de diversos niveles y formas, el parque ofrece vistas impresionantes del océano y la costa. La vegetación autóctona se mezcla con áreas ajardinadas, generando un espacio armonioso. También se han incorporado elementos arquitectónicos que rememoran el estilo característico de Manrique.

Usos recreativos
El parque es ideal para diversas actividades al aire libre. Algunas de las opciones incluyen:
- Nadar en las piscinas naturales, que son perfectas para disfrutar de un baño refrescante.
- Tomar el sol en las zonas de césped, donde se facilita la relajación y el ocio.
- Organizar picnics familiares, gracias a las amplias áreas destinadas para ello.
- Participar en eventos culturales y actividades programadas durante la temporada alta, lo que lo convierte en un espacio dinámico y lleno de vida.

Integración con el entorno
El Parque Marítimo César Manrique se integra de forma efectiva con el paisaje natural que lo rodea. Se han preservado elementos del entorno original, como rocas y vegetación, lo que permite que los visitantes se sumerjan en la belleza del entorno canario. Este enfoque sostenible resalta la importancia de la conservación al tiempo que se ofrece un espacio recreativo de alta calidad. La obra refleja la filosofía de César Manrique, que siempre abogó por la cohesión entre arte y naturaleza. La orientación hacia el océano proporciona una experiencia única que conecta a las personas con su entorno.
11. Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción es uno de los principales símbolos religiosos de Santa Cruz de Tenerife. Su imponente arquitectura y su rica historia la convierten en un lugar de gran interés cultural y espiritual.

Arquitectura y arte
Construida en el siglo XVIII, esta iglesia presenta un estilo neoclásico que la distingue dentro del paisaje urbano de la ciudad. Su fachada ostenta una torre campanario que se eleva sobre el resto de los edificios circundantes, y su interior está adornado con elaborados retablos y esculturas que reflejan la influencia del arte religioso canario. Los detalles decorativos, como los frescos y el altar mayor, son especialmente apreciados por los visitantes que buscan admirar la riqueza del patrimonio artístico local.

Festividades religiosas
La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción es también un centro vibrante de actividades religiosas. A lo largo del año, alberga diversas festividades que atraen a numerosos fieles y curiosos. Entre las más destacadas se encuentran la celebración de la Virgen de la Concepción, en diciembre, y otras festividades que incluyen misas, procesiones y eventos culturales. Estas fechas son momentos de gran devoción en la comunidad, marcando un fuerte vínculo entre la iglesia y sus feligreses.

Visitas y horarios
La iglesia está abierta al público y ofrece la oportunidad de contemplar su belleza arquitectónica y su entorno. Las visitas se pueden realizar de lunes a viernes durante la mañana y la tarde, con horarios específicos para los fines de semana, facilitando el acceso a turistas y residentes. La combinación de la historia, el arte y la espiritualidad que se vive en este espacio la convierte en un lugar que merece ser incluido en cualquier itinerario.
12. Centro Internacional de Ferias y Congresos
Este espacio versátil es un pilar en la agenda cultural y económica de Santa Cruz de Tenerife, albergando diversas actividades que van desde ferias comerciales hasta exposiciones artísticas.

Arquitectura y diseño
La estructura del Centro Internacional de Ferias y Congresos destaca por su diseño contemporáneo y funcional. Su arquitectura combina líneas modernas y espacios amplios que permiten una gran variedad de eventos.
Inaugurado en el año 2005, este recinto se ha convertido en un referente no solo por su capacidad, sino también por la estética que lo rodea. Los amplios vestíbulos y salas multifuncionales son ideales para acoger desde pequeñas reuniones hasta grandes convenciones.

Eventos destacados
A lo largo del año, el centro recibe una amplia gama de eventos de diversa índole. Estos son algunos de los más relevantes:
- Ferias comerciales que promueven productos locales e internacionales.
- Conciertos y performances culturales que atraen a una multitud diversa.
- Congresos y conferencias que reúnen a profesionales de diferentes sectores.
Las iniciativas suelen atraer tanto a locales como a visitantes, fomentando el intercambio cultural y económico en la zona.

Acceso y ubicación
Ubicado en una zona estratégica de la ciudad, el centro cuenta con fácil acceso a través de transporte público y vías principales. Esto lo convierte en un lugar de encuentro conveniente tanto para residentes como para turistas.
El diseño del entorno favorece un cómodo desplazamiento hacia las instalaciones, complementando la experiencia de quienes asisten a los eventos que se celebran en este espacio.
13. Rambla de Santa Cruz
La Rambla de Santa Cruz es una de las principales arterias de la capital tinerfeña. Este agradable paseo es conocido por su vegetación y vida cotidiana, convirtiéndose en un lugar ideal para el relax y la contemplación.

Historia de la avenida
La Rambla fue inaugurada en la década de 1980 y ha evolucionado desde su creación. Concebida originalmente como un espacio público para el disfrute de los ciudadanos, ha logrado mantener su esencia a lo largo de los años. Su diseño se basa en la idea de conectar varios puntos clave de la ciudad, favoreciendo la movilidad y el encuentro social.

Actividades y eventos
A lo largo del año, la Rambla de Santa Cruz se convierte en escenario de numerosas actividades culturales y eventos comunitarios. Entre ellos se pueden mencionar:
- Conciertos al aire libre, donde artistas locales y nacionales deleitan al público.
- Ferias de artesanía, que muestran lo mejor de la cultura canaria y sus productos.
- Eventos festivos, como las celebraciones de Carnaval, que llenan la rambla de color y alegría.
Estas actividades fomentan la participación de los ciudadanos y atraen a turistas, convirtiendo la rambla en un punto de encuentro vibrante.

Espacios de ocio
La rambla dispone de múltiples espacios destinados al ocio y al descanso. Se pueden encontrar zonas verdes, ideales para sentarse y disfrutar del ambiente, así como varios cafés y restaurantes donde degustar la gastronomía local. Entre sus características destacan:
- Paseos arbolados que ofrecen sombra y frescura durante los días calurosos.
- Terrazas donde relajarse con una bebida y observar el ir y venir de la gente.
- Áreas de juegos infantiles que atraen a familias, haciendo de la rambla un espacio inclusivo.
Estos elementos hacen de la Rambla de Santa Cruz un lugar ideal para disfrutar del tiempo libre en un entorno urbano atractivo.